InicioECONOMÍALa facturación de la industria baja un 5,8% en Galicia en 2020,...

La facturación de la industria baja un 5,8% en Galicia en 2020, la mitad que la media

Publicada el


La cifra de negocios de la industria bajó una media del 5,8% en Galicia en 2020 en comparación con 2019, descenso que es la mitad del experimentado por la media (-11,7%).

En diciembre, la facturación de la industria en la comunidad gallega se anotó un incremento interanual del 3,3%, de acuerdo con los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La bajada de 2020 es la mayor registrada en Galicia en la serie histórica, que empieza en 2011. En 2012 se redujo un 3,5% y en 2014, un 3,6%.

En el conjunto estatal, la cifra de negocios de la industria bajó una media del 11,7% en 2020 en comparación con 2019, su mayor caída desde el año 2009, cuando retrocedió casi un 22%.

DATOS ESTATALES

De esta forma, las ventas de la industria rompen con seis años de crecimientos anuales consecutivos como consecuencia de la crisis generada por el Covid.

El retroceso de la facturación de la industria en 2020 fue resultado de las caídas en todos los sectores, especialmente en la energía (-41,6%), seguido de los bienes de equipo (-11,3%); los bienes intermedios (-10,3%); los bienes de consumo duradero (-10%) y los bienes de consumo no duradero (-5,3%).

Las ramas donde más bajaron las ventas en 2020 fueron las coquerías y el refino de petróleo (-41,6%), la fabricación de artículos de joyería y de instrumentos musicales (-30,9%), la industria del cuero y del calzado (-27,1%) y la confección de prendas de vestir (-21,6%).

LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, ÚNICA RAMA QUE ELEVA VENTAS

La única rama industrial que elevó su facturación en el año del Covid fue precisamente la fabricación de productos farmacéuticos, con un avance medio anual del 4,1%.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria retrocedió una media del 12% en 2020, con la energía liderando también los descensos (-40,9%).

El pasado mes de diciembre las ventas de la industria cayeron un 2,6% respecto al mismo mes de 2019, ampliando en tres décimas el descenso de noviembre. Con el retroceso de diciembre, el sector acumula diez meses consecutivos de descensos interanuales.

Eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector industrial bajó un 5,8% interanual en diciembre, con lo que agudizó la caída que había experimentado en noviembre (-4,2%).

En tasa mensual (diciembre de 2020 sobre noviembre del mismo año), la industria recortó su facturación un 1,3% en la serie desestacionalizada, su mayor descenso desde el pasado mes de abril.

CAÍDAS ANUALES EN TODAS LAS COMUNIDADES

En el conjunto de 2020, la cifra de negocios de la industria bajó en todas las comunidades autónomas.

Los mayores retrocesos se dieron en Baleares (-21,5%), Asturias (-19,4%) y Canarias (-17,4%), mientras que los menores correspondieron a Extremadura (-3,8%) y Galicia (-5,8%).

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...