InicioSOCIEDADFalta de profesionales y accesibilidad, entre los principales incumplimientos de la normativa...

Falta de profesionales y accesibilidad, entre los principales incumplimientos de la normativa en residencias

Publicada el


La secretaria xeral técnica de la Consellería de Política Social, María Francisca Gómez, ha detallado que la falta de profesionales y de accesibilidad se encuentran entre los incumplimientos detectados en mayor medida en residencias en el marco de inspecciones realizadas en los últimos años.

En una comparecencia en la Comisión de Sanidade, Política Social e Emprego del Parlamento de Galicia, la secretaria xeral técnica ha precisado que, en los últimos anos, los principales motivos que motivaron la apertura de expedientes sancionadores se debieron a infracciones leves, como la falta de actualización de información documental y deficiencias estructurales de las instalaciones, como la presencia de humedades y la falta de accesibilidad, mobiliario y utensilios adecuados.

Además, ha explicado que se constataron infracciones graves, como la falta de personal suficiente o sin la titulación adecuada, y muy graves, como la obstrucción a la labor inspectora. Así, ha indicado que se detectaron centros que no disponían de un profesional de Enfermería, que debe estar localizable o presente en el centro de modo continuo de acuerdo con el número de usuarios.

En este sentido, ha puesto en valor el trabajo realizado por el Gobierno gallego para inspeccionar los servicios sociales y garantizar los derechos de los usuarios de residencias de mayores y centros para personas con discapacidad. De este modo, María Francisca Gómez ha subrayado que, con el objetivo de vigilar el cumplimiento de la normativa vigente, la Xunta realiza inspecciones ordinarias en centros de servicios sociales, así como otras de carácter extraordinario motivadas por denuncias.

Mientras, la diputada autonómica Olalla Rodil ha denunciado que no se trasladase a su formación información sobre los expedientes sancionadores abiertos en los últimos años en los centros residenciales, lo que la secretaria xeral técnica ha achacado a la protección de datos de los usuarios, ya que en los informes se reflejan aspectos como su estado de salud.

En todo caso, María Francisca Gómez ha apuntado que los servicios jurídicos de la Xunta han determinado que los diputados del BNG podrán consultar esta información cuando lo consideren en las dependencias de la Consellería de Política Social.

DESCENSO DE POSITIVOS

En otro orden de cosas, el director xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, Fernando González Abeijón, ha concretado que casi 490 personas fallecieron en residencias desde el inicio de la pandemia, pero ha valorado que en los últimos 15 días los usuarios y trabajadores contagiados por coronavirus en centros de mayores se hayan reducido en más de un 60%, así como que se haya vacunado a la totalidad.

A este respecto, González Abeijón ha recordado que se permiten hasta un máximo de tres visitas semanales de dos familiares diferentes en las residencias en las que la última dosis de la vacuna se administrase hace al menos 10 días.

Asimismo, ha destacado que Galicia fue una de las primeras comunidades en disponer de un protocolo COVID-19 para residencias elaborado por el comité clínico de expertos que asesora a la Xunta y ha resaltado que esta intervino los centros públicos y privados cuando fue necesario, además de habilitar el «modelo pionero» de centros integradas en dos de Santiago, uno de Baños de Molgas y otro de Vigo.

Por su parte, la portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista, Marina Ortega, ha demandado al Gobierno gallego la evacuación de todos los casos positivos de las residencias de mayores a centros intermedios, una medida que ha recordado que pidió la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría y avalaron varios estudios.

En esta línea, ha recalcado que un informe del CSIC aboga por el traslado de pacientes con COVID-19 a centros de tercer nivel para contener los brotes y preservar la salud física y mental de los demás residentes, que pese a no presentar la enfermedad deben permanecer confinados en sus cuartos. Además, ha remarcado que un estudio del Journal of Nursing norteamericano constató la reducción de la tasa de letalidad de la patología en los pacientes trasladados a estos centros intermedios.

últimas noticias

Sumar formaliza su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia por subir los precios en los incendios

Sumar ha formalizado este viernes su denuncia contra Ryanair, Vueling, EasyJet e Iberia ante...

MITECO responde a las CCAA del PP, que piden paralizar el Pacto contra la Emergencia Climática: «No sería coherente»

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha comunicado a...

El comité de la auxiliar de automoción Borgwarner convoca huelga indefinida a partir del 15 de octubre

El comité de empresa de la auxiliar de automoción Borgwarner, con centros de trabajo...

Las entregas de Stellantis aumentan un 13% en el tercer trimestre, hasta 1,3 millones de unidades

Stellantis ha entregado 1,3 millones de unidades en el tercer trimestre del año, lo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo invertirá 200.000 euros en mejorar la movilidad y la eficiencia de la Granxa Gayoso Castro

La Diputación de Lugo destinará cerca de 200.000 euros a la mejora de la...

(AM) Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

Rural.- La Xunta defiende su gestión en los incendios y la oposición exige «soluciones inmediatas»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha defendido la gestión de...