InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCasi 30.000 mayores de residencias han fallecido por Covid desde que comenzó...

Casi 30.000 mayores de residencias han fallecido por Covid desde que comenzó la pandemia, más de 700 en Galicia

Publicada el


Al menos 29.562 personas mayores han fallecido por coronavirus en residencias desde que comenzó la pandemia de la Covid-19 hace casi un año, en marzo de 2020, según un recuento realizado por Europa Press a partir de los datos facilitados por las consejerías de salud, servicios sociales e institutos de estadística de las comunidades autónomas a lo largo de los últimos siete días.

Según estos datos, la comunidad con mayor número de fallecidos en residencias de mayores es Cataluña con un total de 8.568 mayores que han perdido la vida como consecuencia del coronavirus. Galicia, por su parte estaría en el grupo de autonomías que computa menos de mil fallecimientos, con más de 700.

Por su parte, la Comunidad de Madrid no ofrece datos desagregados y solo indica que el total de fallecidos con confirmación o sospecha de Covid desde marzo en centros sociosanitarios (sobre todo, residencias de mayores y también centros de salud mental y dependientes) es de 5.041 personas. Tampoco desglosan los usuarios de residencias que han muerto en hospitales.

Les sigue Castilla y León, donde han muerto un total de 3.977 mayores en residencias (2.872 con Covid confirmado y 1.105 con síntomas compatibles); y Castilla-La Mancha, donde los fallecimientos por Covid de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia ascienden a 1.973.

En quinto lugar se situaría Andalucía donde, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía, se han registrado 1.845 fallecidos en residencias de mayores por Covid desde marzo. Además, en la Comunidad Valenciana, la pandemia ha acabado con la vida de 1.548 ancianos que vivían en residencias.

Por su parte, Aragón ha contabilizado un total de 1.517 fallecimientos en centros residenciales, en su mayoría de personas mayores, 714 de los cuales se habrían producido desde que comenzó el segundo periodo de brotes, en el mes de julio.

También supera la barrera de los mil fallecidos en estos centros el País Vasco, con 1.063 muertes de ancianos por Covid, de los cuales 660 en la primera ola y 403 desde que comenzó la segunda oleada.

POR DEBAJO DE MIL

Por debajo de mil, se sitúa Asturias, con 932 mayores fallecidos, lo que supone el 50% del total, aunque desde la consejería de salud constatan una «reducción» de la letalidad del «34%» de la primera ola al «8%» de la tercera.

Le siguen Extremadura, donde han muerto 757 personas mayores por Covid en el primer año de pandemia; Galicia, con 719 fallecimientos; Navarra, con 392; Murcia, donde han fallecido 342 ancianos; La Rioja, que suma 291 fallecimientos; Cantabria, donde han muerto 268 mayores; Baleares, con 255 decesos; y Canarias, con 74.

últimas noticias

El compostelano Andrés Rodís gana el Premio Auditorio de Galicia para Artistas Noveis

El artista compostelano Andrés Rodís, autor de la obra 'Variacións sobre o recipiente', ha...

El Gobierno duplica, hasta los 600 millones, ayuda a electrointensivas para compensar los costes de CO2

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado la resolución provisional de las subvenciones...

La Xunta invertirá más de 10 millones de euros hasta 2030 en un plan para modernizar las enseñanzas artísticas

La Xunta ha presentado este viernes el Educ-Art, un plan "para modernizar, revalorizar y...

Decenas de expositores de Conxemar donan 3.500 kilos de comida al Banco de Alimentos de Vigo

La Fundación Provincial Banco de Alimentos de Vigo recogió unos 3.500 kilos de comida...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...