InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa selectividad en Galicia será similar al año pasado, con distancia de...

La selectividad en Galicia será similar al año pasado, con distancia de seguridad y medidas para evitar aglomeraciones

Publicada el


Distancia de seguridad, circuitos, acceso ordenado al aula, uso de mascarilla y multiplicación de sedes, serán las claves que regirán la celebración de la selectividad en Galicia. La Comisión Interuniversitaria gallega ha publicado en su página web el protocolo que plasma las medidas de seguridad para la celebración de las pruebas y que serán similares al dispositivo aplicado el pasado año.

El presidente de la CIUG, Pedro Armas, ya había avanzado en declaraciones a Europa Press la semana pasada que la comisión aprovecharía la experiencia vivida y el buen hacer de la ABAU de 2020 para garantizar la presencialidad y la normalidad en el desarrollo de los exámenes.

El calendario provisional de celebración de la selectividad está marcado para el 8,9 y 10 de junio en la convocatoria ordinaria y para el 13, 14 y 15 de julio en el caso de la extraordinaria.

Según el documento hecho público este miércoles, se contará con un número de comisiones delegadas similar al año pasado para garantizar la distancia entre alumnos y evitar aglomeraciones en el acceso, además del personal y vocales suficientes.

La mayor parte de ellas tendrán sede en facultades y centros universitarios salvo en las comisiones periféricas, como Cee, Viveiro y A Rúa, y la distribución de exámenes por días será la misma que el pasado año.

VIGILANCIA DE LAS MEDIDAS

Los miembros de las comisiones delegadas serán los encargados, de nuevo, de actuar para evitar aglomeraciones y desplazamientos masivos. Además, los centros contarán con carteles informativos con las medidas de seguridad, será obligatorio el uso de máscara y se dispondrá de elementos como gel desinfectante y papeleras en distintos puntos.

Del mismo modo, habrá circuitos para asegurar una movilidad ordenada en cada sede de examen y un máximo de 50 alumnos por aula, separados por tres pupitres.

El denso del protocolo mantiene las directrices que se aplican en este tipo de documentos, como la recomendación de la higiene de manos o la aplicación de gel desinfectante, y mantiene medidas como la disponibilidad de bolígrafos de sustitución o la limpieza y desinfección de espacios cada jornada.

últimas noticias

Abuelven a un acusado por no acreditarse que las drogas que le incautaron en Caldas de Reis fuesen para vender

La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha absuelto a un acusado...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

El presidente de Renfe defiende criterios «de interés general» en la reordenación del Madrid-Galicia

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha insistido este miércoles en defender que...

Pesca.- Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

MÁS NOTICIAS

Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

El Gobierno «va a cumplir con los pacientes de ELA» pero descarga en las CCAA la responsabilidad de la asistencia

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el...