InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos y lusos estudian cómo compatibilizar la reducción de contagios y...

Investigadores gallegos y lusos estudian cómo compatibilizar la reducción de contagios y la actividad económica

Publicada el


Investigadores gallegos y lusos han aplicado un modelo matemático para analizar cómo compatibilizar la reducción de contagios por coronavirus y permitir la reanudación de la actividad económica en base a un estudio de la evolución de la primera ola de la pandemia en Portugal.

La revista ‘Scientific Reports’ ha publicado el artículo ‘Control óptimo de la pandemia de la COVID-19: desconfinamiento sanitario controlado en Portugal’, firmado por los científicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Alberto Pérez Muñuzuri, Alejandro Carballosa, Juan Nieto y Jorge Mira y el investigador Iván Area de la Universidade de Vigo (UVigo).

Cristiana Silva, Carla Cruz y Delfim F.M. Torres, de la Universidade de Aveiro, Rui Fonseca-Pinto, de la Politécnica de Leiria, Rui Passadouro y Estevaõ Soares dos Santos, del ACES Pinhal Litoral, y Wilson Abreu, del Centre for Health Technology and Services Research de Porto, también forman parte de los autores del artículo publicado.

Así, la revista científica ha recogido los resultados de un análisis realizado con un modelo matématico de control óptimo de la pandemia y la economía desarrollado por investigadores de la USC y la UVigo en el marco del proyecto de investigación ‘Predico’ y que se ha combinado con el estudio de la red social Twitter en Portugal.

Tras profundizar en la evolución de la primera ola en Portugal, los autores propusieron un modelo matemático que ajustó la curva de contagios en ese país con parámetros corregidos en base a Twitter para estudiar los cambios en la opinión pública.

Posteriormente, los investigadores han detallado que aplicaron la teoría matemática del control óptimo para determinar estrategias que «maximicen el número de personas que puedan retornar a la vida normal», minimizando el número de casos activos en paralelo.

De este modo, han indicado que concretaron la intensidad y duración de los periodos de desconfinamiento que permiten mantener los infectados y las hospitalizaciones en «un nivel considerado seguro para el sistema nacional de salud».

últimas noticias

Ana Miranda (BNG) acusa al PP de «impedir» en Bruselas el debate sobre la presa de As Conchas, Altri y CRTVG

La eurodiputada nacionalista Ana Miranda ha denunciado un "nuevo boicot" del PP al "aliarse...

Rueda participará este miércoles en el acto de homenaje a Cacharro Pardo que organiza el PP en Lugo

El líder del PPdeG y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participará este miércoles...

Emprego subraya la apuesta por la captación de talento para incorporar a trabajadores del exterior al tejido productivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la apuesta por...

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

MÁS NOTICIAS

El director de la Mina de Doade prevé su arranque alrededor del 2030 con un horizonte de 42 años que podría ampliarse

El director del proyecto Mina de Doade, en Beariz (Ourense), José Luis Corbacho, ha...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...