InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores gallegos y lusos estudian cómo compatibilizar la reducción de contagios y...

Investigadores gallegos y lusos estudian cómo compatibilizar la reducción de contagios y la actividad económica

Publicada el


Investigadores gallegos y lusos han aplicado un modelo matemático para analizar cómo compatibilizar la reducción de contagios por coronavirus y permitir la reanudación de la actividad económica en base a un estudio de la evolución de la primera ola de la pandemia en Portugal.

La revista ‘Scientific Reports’ ha publicado el artículo ‘Control óptimo de la pandemia de la COVID-19: desconfinamiento sanitario controlado en Portugal’, firmado por los científicos de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) Alberto Pérez Muñuzuri, Alejandro Carballosa, Juan Nieto y Jorge Mira y el investigador Iván Area de la Universidade de Vigo (UVigo).

Cristiana Silva, Carla Cruz y Delfim F.M. Torres, de la Universidade de Aveiro, Rui Fonseca-Pinto, de la Politécnica de Leiria, Rui Passadouro y Estevaõ Soares dos Santos, del ACES Pinhal Litoral, y Wilson Abreu, del Centre for Health Technology and Services Research de Porto, también forman parte de los autores del artículo publicado.

Así, la revista científica ha recogido los resultados de un análisis realizado con un modelo matématico de control óptimo de la pandemia y la economía desarrollado por investigadores de la USC y la UVigo en el marco del proyecto de investigación ‘Predico’ y que se ha combinado con el estudio de la red social Twitter en Portugal.

Tras profundizar en la evolución de la primera ola en Portugal, los autores propusieron un modelo matemático que ajustó la curva de contagios en ese país con parámetros corregidos en base a Twitter para estudiar los cambios en la opinión pública.

Posteriormente, los investigadores han detallado que aplicaron la teoría matemática del control óptimo para determinar estrategias que «maximicen el número de personas que puedan retornar a la vida normal», minimizando el número de casos activos en paralelo.

De este modo, han indicado que concretaron la intensidad y duración de los periodos de desconfinamiento que permiten mantener los infectados y las hospitalizaciones en «un nivel considerado seguro para el sistema nacional de salud».

últimas noticias

Herida una persona tras caer de su moto en Lugo

Una persona ha resultado herida tras caer de su moto en la Ronda do...

La Xunta destina más de un millón de euros a un sistema de trazabilidad de residuos en Sogama

La Xunta ha adjudicado, por un importe de 1.038.911 euros y un plazo de...

El festival Escenas do Cambio arranca el jueves con 15 espectáculos para explorar el presente

El festival Escenas do Cambio, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude,...

Pesca.- La Xunta amplía hasta junio la campaña extractiva de ostra rizada en la modalidad a pie en la ría de Ares y Sada

La Xunta amplió hasta junio la campaña extractiva de la ostra rizada en la...

MÁS NOTICIAS

Medio Ambiente niega un «cambiazo» y alega que la reducción de límites de vertido de Altri son «exigencias de mejora»

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, de la que depende Augas de...

Investigadores gallegos desarrollan un modelo matemático y un software para predecir la expansión de la avispa velutina

Los profesores Francisco J. Fernández, Juan J. Nieto, Adrián F. Tojo (CITMAGA y USC),...

Plataforma Ulloa Viva alerta de que Altri «redujo artificiosamente» y «sin acreditación técnica» los límites de vertido

La Plataforma Ulloa Viva ha alertado de que el proyecto que la multinacional lusa...