InicioECONOMÍAPolémica en Ferrol tras la compra del Ayuntamiento de 2.000 mascarillas para...

Polémica en Ferrol tras la compra del Ayuntamiento de 2.000 mascarillas para empleados de Navantia y de la auxiliar

Publicada el


El Ayuntamiento de Ferrol acaba de adquirir 2.000 mascarillas para ser entregadas a los trabajadores de Navantia y de la industria auxiliar. Sin embargo la decisión ha generado polémica y críticas tanto desde los grupos de la oposición, de la propia ejecutiva local socialista como de la empresa naval, que se ha desvinculado de la compra.

En concreto, el anuncio publicado en el portal transparencia de la Administración local, en su sección de contratos menores, justifica esta medida «como apoyo desde el Ayuntamiento de Ferrol ante la grave situación de falta de carga de trabajo en los astilleros».

El importe de este contrato asciende a 7.240 euros (3,62 euros por unidad) y fue adjudicado a ‘Suministros Cuefu S. L.’, situada en el Mercado de A Magdalena de Ferrol.

Fuentes de Navantia han trasladado a Europa Press que la empresa se ha desvinculado por completo de esta iniciativa. «No tiene nada que ver con este anuncio y no se ha dirigido ni al Ayuntamiento ni a ninguna administración en relación con compras de mascarillas».

En este sentido, la compañía matiza que «está cubierta por sus propias compras de mascarillas de los distintos tipos» y defiende, además, que su protocolo de certificación «es muy estricto».CRÍTICAS DE PSOE, BNG Y FeC

Los integrantes de la ejecutiva del PSOE en Ferrol, a cuya frente está Beatriz Sestayo, han rechazado la decisión del Gobierno local, dirigido precisamente por el socialista Ángel Mato.

En un comunicado aseguran que la ejecutiva local «no respalda la compra por parte del Ayuntamiento de Ferrol de mascarillas para la empresa pública Navantia» e instan al gobierno municipal «a invertir esta cantidad económica en personas, familias y sectores o colectivos vulnerables»

Ferrol en Común y BNG también han mostrado su oposición a este gasto ejecutado por la administración local.

El grupo liderado por Jorge Suárez ha considerado «inaceptable» el gasto, cuando su prioridad debe ser «atender a las necesidades más próximas de los vecinos», y ha pedido explicaciones sobre los criterios para realizar y efectivizar este reparto.

«Se van a anteponer intereses publicitarios y electoralistas a cuestiones tan delicadas como el empleo, la salud, la seguridad y el bienestar», añaden, para recordar que reclamaron un informe de Intervención «sobre la legalidad de este contrato y su revocación o redirección a los sectores más vulnerables y necesitados».

Desde el BNG, Iván Rivas, ha considera esta decisión como «inaceptable», teniendo en cuenta «la precariedad social de la ciudad». «Existen colectivos importantes de personas en una situación de vulnerabilidad y con serias dificultades para acceder a este tipo de material de protección», ha señalado, que «deberían de ser prioritarios».

«A PETICIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA»

Por su parte, el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha justificado la compra en que se trató de una «petición del comité de empresa de Navantia», y la ha enmarcado en el objetivo de «visibilizar la situación» en la que se encuentra el sector y la propia ciudad.

«Estos cubrebocas llevan impreso el lema ‘Empleo, futuro, comarca'», ha explicado, por lo que «se trata únicamente de material reivindicativo» y que «nada tienen que ver con las miles de mascarillas» entregadas a lo largo de las pasadas semanas.

«Buena parte de ellas ya les fueron entregadas a los representantes de los trabajadores de la empresa pública para que se puedan exhibir en las movilizaciones que tienen programadas», ha explicado, a pesar de que este contrato fue adjudicado en el mediodía del pasado viernes y tiene que pasar por un proceso de serigrafiado.

Además, Mato ha anunciado que se ayudará al comité a sufragar varios autobuses para una visita reivindicativa que los trabajadores tienen prevista a Madrid, a la que acudirá el propio regidor entre otros alcaldes.

últimas noticias

Atropellan a una madre y a su hijo tras un choque entre dos vehículos en Melide (A Coruña)

Una madre y un hijo han resultado heridos después de sufrir un atropello tras...

Rechazada en la Diputación de Pontevedra una moción del PSOE que pedía responsabilidades por excluir Vigo del Mundial

La Diputación de Pontevedra ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario, solicitado por el...

Cambre (A Coruña) celebra el lunes el pleno para presentar una alternativa de gobierno tras la dimisión de la alcaldesa

El Ayuntamiento de Cambre (A Coruña) acogerá el lunes, día 21, el pleno para...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...