InicioECONOMÍAAutónomos reclaman a la Xunta "agilidad" en las ayudas del segundo plan...

Autónomos reclaman a la Xunta «agilidad» en las ayudas del segundo plan de rescate para que estén abonadas en marzo

Publicada el


Autónomos han reclamado este lunes a la Xunta «agilidad» en las ayudas del segundo plan de rescate, dotado con 75 millones, con el objetivo de que estén abonadas en marzo.

Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el secretario general de ATA Galicia, Álvaro Viqueira, tras la reunión mantenida este lunes con la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, para perfilar este plan de apoyos a autónomos, hosteleros y pymes.

La previsión es que la semana que viene el Gobierno gallego haga llegar a los representantes de autónomos el borrador de la orden para la tramitación de estas subvenciones. La Xunta tramitará con «la máxima urgencia» este segundo para paliar la crisis de la covid. Con todo, la orden no estará hasta mediados de este mes de febrero, como pronto, debido a los filtros del proceso administrativo.

Al respecto, Viqueira explica la importancia de que estas ayudas se tramiten «por ventanilla única» para que sean más «ágiles», ya que la situación que atraviesan los autónomos es «extrema» tras casi un año sin ingresos. «No es lo mismo aguantar dos meses que un año entero», reflexiona.

Más allá del cierre obligatorio en Galicia de hostelería, entre otros negocios por las restricciones derivadas de la pandemia, los autónomos también ponen el foco sobre cómo el comercio está «muy afectado» por estas medidas de movilidad, horarios y aforos.

Espera que las ayudas puedan «llegar al mayor número de autónomos y microempresas», aunque considera que «todas las administraciones deben echar una mano». A este respecto, demanda que el Gobierno central se sume a las ayudas directas a sectores afectados, al igual que hacen Xunta, ayuntamientos y diputaciones.

Respecto la cantidad que pone la Xunta sobre la mesa de 75 millones, Álvaro Viqueira apunta que, aunque «ojalá fuesen 200 millones», valora que es una cifra considerable. Además, espera que mejore su situación y que «no haya que sacar un tercer plan de rescate».

El secretario general de ATA Galicia remarca que todavía se desconoce el número de posibles beneficiarios, pero «la idea es que sean ayudas ágiles», pues «lo ideal sería que durante el mes de marzo estén abonadas las ayudas».

Lorenzana se ha reunido este lunes con representantes de la Mesa do Emprego Autónomo de Galicia –el martes hará lo propio con patronal y sindicatos– para cerrar este segundo plan de rescate con sus aportaciones.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...