InicioECONOMÍALos apartamentos turísticos gallegos resisten en diciembre y mantienen el 74% de...

Los apartamentos turísticos gallegos resisten en diciembre y mantienen el 74% de su ocupación

Publicada el


Durante el pasado mes de diciembre, los alojamientos extrahoteleros en Galicia –campings, apartamentos y establecimientos de turismo rural– registraron un descenso general del 80% en sus usuarios y de sus pernoctaciones, con respecto al mismo mes del año anterior.

Sin embargo, la situación fue muy distinta según el tipo de alojamiento y fueron los apartamentos los que mejor resistieron la crisis de la covid-19 en último mes de 2020, con un descenso en la cifra de viajeros del 69% y una bajada de solo el 26,5% de sus pernoctaciones con respecto a diciembre de 2019.

Las cifras de ocupación de alojamientos extrahoteleros del mes de diciembre que publica este lunes el INE sigue las tendencias de meses anteriores, en los que los apartamentos turísticos fueron los que mejor funcionaron en un contexto generalizado de caídas por las restricciones de movilidad derivadas de la pandemia.

En todo caso, en el mes de diciembre, en el que las autoridades permitieron cierta movilidad para la celebración de las fiestas navideñas, los apartamentos turísticos gallegos alojaron a algo más de 2.000 viajeros, un 69% menos que hace un año.

Sin embargo, estos usuarios mantuvieron estancias más largas, por lo que las pernoctaciones bajaron un 26,5% en comparación a las registradas en diciembre de 2019, hasta las 13.361. Del total, la mayor parte de usuarios (1.873) eran españoles, y 132 extranjeros.

TURISMO RURAL Y CAMPING BAJAN POR ENCIMA DEL 80%

Asimismo, tanto los campings como los alojamientos gallegos de turismo rural registraron durante el último mes del año caídas superiores al 80% tanto en el número de viajeros como en las pernoctaciones.

En concreto, los alojamientos de turismo rural alojaron en diciembre a 1.429 personas, un 84,1% menos que hace un año, y registraron 2.531 noches, solo el 15% de las que anotaron en el último mes del año pasado.

Por su parte, los campings experimentaron un descenso del 81% en sus usuarios –hasta los 67– y del 83% en las pernoctaciones, que fueron solo 112.

últimas noticias

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Rural.- La Xunta reafirma su compromiso con el desarrollo rural a través de los fondos ‘Leader’

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reafirmado este sábado el compromiso...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...

Torró reprocha el «silencio» de Feijóo con el caso Montoro: «Se ha escondido»

La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha reprochado el "silencio" del líder...

Rueda sugiere que más territorios podrían sumarse a la declaración firmada contra la financiación singular de Cataluña

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cargado este sábado contra el "cupo...