InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa calidad del aire de Pontevedra cumple en un 99,9% las directrices...

La calidad del aire de Pontevedra cumple en un 99,9% las directrices de la Organización Mundial de la Salud

Publicada el


La calidad del aire de Pontevedra cumple en un 99,9% las directrices de la Organización Mundial de la Salud, según se desprende de un estudio presentado este jueves.

En concreto, la concejala de Promoción de la Ciudad, Anabel Gulías, presentó este jueves los primeros datos del Observatorio PO2 relativos a dos áreas de estudio: el aprovechamiento de los recursos hídricos y la calidad del aire en la ciudad de Pontevedra.

En ambos campos hay, en palabras de la concejala «resultados francamente muy positivos y muy alentadores» sobre los efectos del modelo urbano de Pontevedra tanto para la calidad de vida de las personas como para el medio ambiente.

El Observatorio PO2 se enmarca en el Observatorio Urbano de Pontevedra, un trabajo que se realiza en colaboración con el grupo de investigación G4+, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, de la Universidad de Vigo, encabezado por el profesor Pedro Figueroa.

Este jueves se presentaron los indicadores relativos al análisis del ciclo del agua y de la atmósfera. Estos resultados corresponden al año 2019, que fue el año analizado durante el ejercicio 2020.

El investigador Daniel Gallego ha asegurado que Pontevedra, en lo relativo a la calidad del aire, tiene un grado de cumplimiento con las directrices de la Organización Mundial de la Salud que se sitúa entre lo 99,9% y el 100%.

MEDICIONES

En lo relativo a las mediciones de la calidad del aire, explicó que existen además otras dos fórmulas de medición activas actualmente. Según la metodología aplicada por Meteogalicia, Pontevedra tuvo, a lo largo de 2019, el 86,85% de días con calidad del aire muy buena.

Mientras, que según el Índice de calidad del aire de la Unión Europea, Pontevedra tuvo el 71,1% de los días de calidad del aire buena (que esta metodología denomina ‘moderada’). En todo caso, no se registró ningún día en todo el año ningún día en el que la calidad del aire fuera poco saludable o peligrosa.

En cuanto a la contaminación acústica, Daniel Gallego ha destacado que de media los valores se sitúan por debajo de los 40 decibelios y aseguró que pocos lugares de Galicia se sitúan por debajo de ese valor.

CICLO DEL AGUA

Pedro Figueroa ha destacado el esfuerzo realizado en todos los campos, incluidas las inversiones, para la mejora del ciclo así como la buena calidad del agua del grifo de Pontevedra. Así, se aprecia un incremento de la población de Pontevedra que consume agua del grifo, pasando del 36% de 2017 al 49% en 2019. Este incremento se debe, segundo explicó el profesor Pedro Figueroa, «a la buena calidad del agua, que es de muy débil mineralización y muy similar al agua embotellada».

De los indicadores relativos a la calidad y eficiencia del ciclo del agua, Pedro Figueroa también destacó la capacidad de suministro de agua: los puntos de captación (embalse de Pontillón y río Lérez) no presentan ningún problema de abastecimiento y solo 3 días en el año 2019 se bajó del caudal mínimo del bombeo y nunca se bajó del caudal ecológico.

También ha resaltado el consumo por habitante que se sitúa en 114 litros por persona al día, lo que supone una reducción del 3,6% nos últimos tres años y 24 litros menos que la media gallega. En cuanto al abastecimiento, el 83,7% de la población cuenta con acceso a la red municipal y la ciudad cuenta con un 99,1% de red separativa y el 95,2% de la población cuenta con acceso a la red municipal de alcantarillado.

Tanto en el caso del abastecimiento como del saneamiento, los precios se mantuvieron sin cambios en los últimos tres años analizados. Además el porcentaje de quejas recibidas es «ínfimo» (el 4,4%) y la puntuación del grado de satisfacción con los servicios relativos al ciclo del agua se sitúa en 7,3 (donde la máxima puntuación es 10).

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...