InicioECONOMÍASindicatos achacan la bajada del paro en Galicia a los ERTE, caída...

Sindicatos achacan la bajada del paro en Galicia a los ERTE, caída de activos y a la «definición» de parados

Publicada el


UGT Galicia achaca la bajada del paro en Galicia en 2020 (en 3.200 personas) a las persona que «no pudieron cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo que la definición de paro de la EPA determina para que sean considerados parados». Además, recuerda que los ERTE han evitado las cifras «sean más dramáticas», con un incremento en la destrucción de empleo en la comunidad gallega (15.000 ocupados menos).

En este sentido, Comisións Obreiras (CC.OO.) señala que en Galicia se produce una situación «anómala» por la bajada del paro de 3.200 personas, al tiempo que se destruyen 15.000 empleos. Aquí, llama la atención en la pérdida de 18.200 personas activas con edades entre los 16 y 44 años, que identifica con un «éxodo» de personas que abandona el mercado laboral ante la falta de expectativas.

Asimismo, la secretaria de Emprego de CC.OO., Maica Bouza, recuerda que dentro de los datos de ocupación están incluidos los más de 32.000 trabajadores en ERTE en Galicia. «Sin los ERTE, los datos analizados hoy serían mucho más negativo», agrega.

Además, CC.OO. pone el foco sobre que el peso del desempleo de larga duración «es cada vez más importante». Apunta que hay 1.200 hogares más que hace un año en el que no entra ningún ingreso, 31.300 en total.

En esta línea, la CIG indica que la EPA arroja que la población activa «descendió en la misma cantidad que la población ocupada», «es decir, las personas que dejaron de trabajar no pasaron al paro, sino a inactivos».

RECLAMAN MEDIDAS

De tal forma, UGT reclama medidas en Galicia para un mercado laboral «poco dinámico». Y es que remarca que «la falta de expectativas lleva a la inactividad a más de 20.000 personas».

Asimismo, reclama al Gobierno central que retome la agenda de reformas pendientes y subida del salario mínimo interprofesional (SMI).

Por su parte, CC.OO. pide una estrategia de desarrollo que no se limite a atender los sectores más afectados por la crisis de la pandemia, ya que hay problemas «endémicos», en especial en el ámbito industrial.

La CIG avisa de que los datos «confirman la profundidad de la crisis» tras políticas «erráticas e injustas» en la gestión de la crisis.

«Las solución de los ERTE es injusta para quien está en el ERTE, porque las empresas pueden combinar otros instrumentos de la reforma laboral, pero también para todo el personal temporal que quedó fuera ya al principio de la crisis sanitaria y no se pudo beneficiar ni de los ERTE ni de todas las medidas de protección social aprobadas en este periodo, como el contador a cero además», reflexiona. Junto a esto, reclama la derogación de las reformas laborales, negociación colectiva y pensiones.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...