InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras se hunden un 78,2% en 2020 en Galicia, más...

Las pernoctaciones hoteleras se hunden un 78,2% en 2020 en Galicia, más que la media

Publicada el


Las pernoctaciones hoteleras se hundieron un 78,2% en 2020 en Galicia, hasta 52.257, frente a las 239.907 del año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El año marcado por la pandemia de la covid, Galicia fue el sexto destino de los viajeros residentes en España en 2020, con una tasa del 6,1% de las pernoctaciones hoteleras, por detrás de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y Canarias.

Mientras, Canarias presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante 2020 (con una media del 47,8%). Le siguieron Cantabria (37,5%) e Illes Balears (35,2%) y Galicia en este caso se situó como antepenúltima, con el 23,7%.

En diciembre del año pasado, Canarias, Comunidad de Madrid y Cataluña son los destinos principales del total de viajeros en España. Luego fueron Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Galicia.

La comunidad gallega, en este caso, acaparó el 3,8% de las pernoctaciones en diciembre de 2020, frente al 2,7% que le correspondían el último mes del año anterior.

También en el último mes del año pasado, Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas (26,3%). Le sigue la ciudad autónoma de Ceuta, con el 24,1%, y Galicia queda en este extremo de penúltima, con el 10,8% de la ocupación.

CONJUNTO ESTATAL

En el conjunto estatal, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron las 91,6 millones en 2020, lo que supone un desplome del 73,3% respecto a 2019, su mayor descenso de toda la serie histórica.

La crisis sanitaria y las restricciones adoptadas por el Gobierno y las diferentes comunidades autónomas a partir de marzo, cuando se declaró la pandemia de la covid, han llevado a este indicador a este descenso histórico, y todo ello a pesar de que el precio medio de los hoteles bajó el año pasado un 6%, también su mayor caída de la serie.

El hundimiento de las pernoctaciones hoteleras en 2020 se dejó notar tanto en las realizadas por los extranjeros como en las efectuadas por los españoles, aunque en mucha mayor medida por los primeros, que realizaron un 81,7% menos de pernoctaciones que en 2019, frente al descenso del 57,6% entre los nacionales.

A esta caída del 73,3% registrada en 2020 se llegó después de que en el último mes del año las pernoctaciones en hoteles españoles se desplomaran por tercer mes consecutivo más de un 80%. En concreto, las pernoctaciones hoteleras descendieron en diciembre un 81,2%, totalizando 3,1 millones.

Con la caída de diciembre se acumulan ya diez meses consecutivos de retrocesos tras las bajadas del 66,5% de marzo, del 100% en abril, del 99,2% en mayo, del 95,1% en junio, del 73,4% en julio, del 64,3% en agosto, del 78,4% en septiembre, del 83,3% en octubre y del 84,5% en noviembre.

El número de establecimientos abiertos descendió en diciembre en algo más de 500 respecto al mes de noviembre, pasando de 8.189 a 7.684, cifra un 39,3% inferior a la existente un año antes.

El INE destaca de nuevo que los viajeros residentes en España continuaron sosteniendo la actividad hotelera en el último mes del año, con más de un millón de viajeros frente a 315.355 turistas extranjeros.

últimas noticias

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ana Pontón propone aumentar en 250 millones los fondos para investigación y un programa de estabilización

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que los nacionalistas presentarán distintas...

La Xunta cifra en un 12,9% el apoyo a la huelga de docentes en su segundo día

La Xunta de Galicia ha situado en un 12,9% el seguimiento de la huelga...

Marcos Nogueiras (BNG) será el nuevo alcalde de Vilar de Santos (Ourense) tras la dimisión del actual regidor

El nacionalista Marcos Nogueiras será el nuevo alcalde de la localidad ourensana de Vilar...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...

Rural.- Denuncian una «maniobra» de Leche Celta para imponer un convenio de grupo y anular el de Pontedeume (A Coruña)

La mayoría del comité de empresa de la compañía Leche Celta en Pontedeume (A...