InicioECONOMÍALa confianza empresarial crece un 2,7% en el primer trimestre en Galicia,...

La confianza empresarial crece un 2,7% en el primer trimestre en Galicia, casi un punto menos que la media

Publicada el


La confianza empresarial creció un 2,7% en el primer trimestre de 2021 en Galicia respecto al trimestre anterior, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aumentó en 14 comunidades autónomas y descendió en las otras tres. Los mayores incrementos se producen en País Vasco (7,9%), Comunitat Valenciana (7,6%) y Comunidad de Madrid (7,4%).

Mientras, los únicos descensos de la confianza empresarial en variación trimestral se producen en Principado de Asturias (-2,3%), Cantabria (-0,7%) y Extremadura (-0,6%).

En el conjunto estatal, el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) sube un 3,6% en el primer trimestre de 2021 respecto al cuarto trimestre del año anterior.

OPINIONES

En cuanto a las opiniones respecto al trimestre que comienza (expectativas), un 6,3% de los empresarios encuestados son optimistas, un 49,6% normales y un 44,1% pesimistas. El saldo optimistas-pesimistas es negativo en 37,8 puntos.

Mientras, las opiniones respecto al trimestre finalizado (situación), un 12,4% son optimistas, un 44,9% normales y un 42,7% pesimistas, de ahí el saldo negativo en 30,3 puntos.

CONJUNTO ESTATAL

Con la subida de la confianza en el primer trimestre, este indicador acumula dos trimestres consecutivos en positivo después del avance del 10,5% que se registró en el último cuarto de 2020, hasta ahora el mayor de la serie.

El repunte de la confianza empresarial registrado en el primer trimestre es resultado de la mejora tanto del indicador de expectativas como del de situación.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -36,5 puntos, frente al descenso de 41,3 puntos registrado en el trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 8,6%, cifra superior a la del trimestre anterior (8,1%).

Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 46,3%, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han bajado desde el 49,4% del trimestre anterior al 45,1%.

MEJORA LA PERCEPCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) subió casi siete puntos respecto al trimestre anterior, pasando de -38,8 puntos en el cuarto trimestre de 2020 a -32 puntos en el primer trimestre de 2021.

Esta mejora de la percepción sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del descenso de los que opinan que se comportó de manera negativa.

Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (cuarto trimestre de 2020), el ICEA muestra que el 12,4% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 44,4% de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 43,2% que hablan de normalidad.

Estos porcentajes fueron peores, del 10%, del 48,8% y del 41,2%, respectivamente, en el trimestre anterior.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

Durante el primer trimestre de este año, la confianza empresarial aumentó en casi todos los sectores económicos, en todos los tamaños de empresa y en 14 comunidades autónomas.

INDUSTRIA, DONDE MÁS SUBE LA CONFIANZA

Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, los que más elevaron la confianza en el primer trimestre fueron industria (+7,1%) y otros servicios (+4,6%), seguido de construcción (+3,1%) y comercio (+1,4%). El único sector donde bajó la confianza fue transporte y hostelería (-0,5%).

En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza mejoró sobre todo en las empresas de mayor tamaño. Así, subió un 8,1% en las de 200 a 999 asalariados y un 7,2% en las de más de un millar de asalariados. Les siguieron las empresas de 50 a 199 asalariados, con un alza del 6,5%; las de 10 a 49 asalariados (+1,7%) y las de menos de diez asalariados (+1,5%).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.

últimas noticias

Juan Carlos I llega a Sanxenxo (Pontevedra) mientras la princesa Leonor finaliza en Galicia su formación naval militar

Juan Carlos I llegó este jueves a Sanxenxo , un viaje que coincide con...

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

La Fegamp reclama a la Xunta y al Gobierno mejoras urgentes para el financiamiento local

La Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha celebrado este jueves su Consejo...

Una ‘app’ para llamar a profesores sustitutos, entre las medidas que evalúan Xunta y sindicatos para reducir burocracia

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ha planteado este jueves a los...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- El comisario Costas Kadis aboga por el trabajo con el sector para una actividad «sostenible» y «rentable»

El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha apelado este jueves al...

El ERTE en Guidoni Quartz, en Narón, afecta «finalmente» a 31 trabajadores hasta final de año

El secretario xeral de Emprego, Pablo Fernández López, ha informado de que el Expediente...

La conselleira de Vivenda asegura que el requerimiento para zona tensionada de Santiago es técnico y niega confrontación

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, ha destacado que ella misma contactó "personalmente"...