InicioActualidadGobierno, sindicatos y patronal logran un nuevo acuerdo para extender los ERTE...

Gobierno, sindicatos y patronal logran un nuevo acuerdo para extender los ERTE hasta el 31 de mayo

Publicada el


Gobierno, sindicatos y patronal han alcanzado un nuevo acuerdo para extender los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 31 de mayo con arreglo a la última propuesta realizada por el Ejecutivo, que contempla la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha valorado que los agentes sociales «no hayan agotado» el tiempo de negociación y que se haya actuado «con responsabilidad para dar certidumbre a empresas y trabajadores».

«Para empresarios, favorecemos ayudas y transmitimos certezas, y lo primero que hay que hacer es garantizar el tejido productivo tal y como lo tenemos en la actualidad», ha apostillado Díaz, tras trasladar a los trabajadores «calma» y dejar claro que de esta crisis no se puede salir con más pobreza, precariedad o de peores condiciones. «Le digo a trabajadores que este nuevo acuerdo permite transitar la crisis económica más dura que jamás hayamos conocido», ha enfatizado.

Asimismo, en materia de protección social ha dicho que se mantienen los niveles de protección para parados aunque carezcan de los requisitos de carencia. «Mantenemos y prorrogamos las medidas de protección para un colectivo que ha sido duramente golpeados», ha resaltado, tras apuntar que también continua la prohibición a las empresas acogidas a ERTE de despedir durante seis meses.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha agradecido por su parte la tarea de los interlocutores sociales «por haber creado este clima de entendimiento» que ha permitido que «con la suficiente antelación podamos anunciar este acuerdo».

El Ejecutivo puso sobre la mesa un nuevo texto y el acuerdo quedó únicamente pendiente de que los órganos de dirección de sindicatos y patronal dieran su visto bueno al mismo.

El Comité Ejecutivo de la patronal que dirige Antonio Garamendi ha dado esta misma mañana su respaldo, por unanimidad, al documento del Gobierno y Cepyme ha hecho lo mismo esta tarde.

Por su parte, CCOO y UGT, que esta mañana no daban el acuerdo por cerrado a la espera de que se resolvieran «algunos flecos», ya han comunicado su aval al último documento del Ejecutivo, según han señalado Escrivá y Díaz.

De esta forma, Gobierno y agentes sociales vuelven a alcanzar por acuerdo pleno una nueva prórroga de los ERTE, que mantendrá en términos muy similares la regulación actual, dejando como estaba el compromiso de mantenimiento del empleo durante seis meses a pesar de las demandas de las patronales para flexibilizarlo.

La última propuesta presentadad por el Gobierno planteaba la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas, lo que ahorrará costes de gestión y burocráticos.

Al mismo tiempo, introduce un mecanismo automático de cambio entre los llamados ERTE de impedimento y de limitación para que se pueda transitar entre ambos tipos de ERTE sin necesidad de autorización administrativa.

Por lo demás, el planteamiento del Gobierno es renovar en bloque todos los mecanismos actuales de protección de trabajadores y empresas, si bien no se descarta que se sumen nuevos sectores a la categoría de ‘ultraprotegidos’.

«El marco de ERTE que se ha aprobado, en lo sustancial, mantiene el modelo que ha estado vigente estos últimos cuatro meses», ha añadido Escrivá.

Así, la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo y la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias.

Los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.

Ambos ministros han apuntado que esta nueva prórroga supone un coste de más de 5.000 millones de euros. Según los últimos datos de la Seguridad Social, a cierre de diciembre estaban en ERTE más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

últimas noticias

Rural.- Queda libre e investigado por un delito de incendio forestal el vecino de Petín (Ourense) detenido este domingo

El vecino de localidad ourensana de Petín detenido por la Guardia Civil este domingo...

Rural.- Los fuegos de CyL, Asturias, Galicia y Extremadura afectan a especies y hábitats protegidos, según SEO/BirdLife

La oleada de incendios que asola todo el territorio desde hace una semana está...

Arrojan piedras y madera contra la depuradora de la isla de Ons y la Xunta abre una investigación

La Xunta ha lamentado los "actos vandálicos" registrados durante este fin de semana en...

La Confederación Española de Policía denuncia falta de personal en la Unidad adscrita a Galicia

La Confederación Española de Policía ha denunciado que el Gobierno "desangra la unidad de...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...