InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC trabajan en la detección de células que generan...

Investigadores de la USC trabajan en la detección de células que generan resistencia al tratamiento contra el cáncer

Publicada el


Nueve socios de seis países europeos, entre los que se encuentra el grupo BioNanoTools del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la USC (CiQUS), unirán esfuerzos para desarrollar nuevas vías de trabajo frente el cáncer. Bajo la denominación REAP, este proyecto pretende desarrollar un sistema de imagen multimodal para detectar células que generan resistencia al tratamiento contra el cáncer.

El equipo investigador liderado por Beatriz Pelaz, responsable del proyecto en la USC e investigadora principal en el CiQUS, se encargará de la preparación de agentes de contraste que sean capaces de identificar estas células persistentes.

Cuando un tumor se vuelve resistente, el tratamiento contra el cáncer puede dejar de funcionar. A menudo, el origen de esta recaída se encuentra en determinadas células, capaces de desarrollar resistencia a los fármacos empleados para sobrevivir al tratamiento. Localizar e identificar dichas células cuando aún no han generado el tumor representa un enorme reto al que la ciencia pretende hacer frente a través de investigaciones como esta.

Los diferentes equipos trabajarán en el desarrollo de un dispositivo que combinará técnicas avanzadas de optoacústica, coherencia óptica y microscopía de dos fotones. Al mismo tiempo, se diseñarán sofisticadas nanopartículas con las propiedades idóneas para poder ser detectadas mediante el nuevo sistema multimodal generado. Una vez sintetizadas dichas partículas, serán transformadas en agentes de contraste capaces de reconocer selectivamente las células persistentes en modelos preclínicos.

«Nuestro trabajo es asegurar que estas nanopartículas sean adecuadas para detectar las células persistentes funcionando como agentes de contraste eficientes», explica Beatriz Pelaz. «Modificaremos su superficie para asegurarnos que son compatibles a nivel celular, les daremos la estabilidad coloidal necesaria para que realicen su función y también capacidad de reconocimiento para detectar estas células», añade.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...