InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la USC trabajan en la detección de células que generan...

Investigadores de la USC trabajan en la detección de células que generan resistencia al tratamiento contra el cáncer

Publicada el


Nueve socios de seis países europeos, entre los que se encuentra el grupo BioNanoTools del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares de la USC (CiQUS), unirán esfuerzos para desarrollar nuevas vías de trabajo frente el cáncer. Bajo la denominación REAP, este proyecto pretende desarrollar un sistema de imagen multimodal para detectar células que generan resistencia al tratamiento contra el cáncer.

El equipo investigador liderado por Beatriz Pelaz, responsable del proyecto en la USC e investigadora principal en el CiQUS, se encargará de la preparación de agentes de contraste que sean capaces de identificar estas células persistentes.

Cuando un tumor se vuelve resistente, el tratamiento contra el cáncer puede dejar de funcionar. A menudo, el origen de esta recaída se encuentra en determinadas células, capaces de desarrollar resistencia a los fármacos empleados para sobrevivir al tratamiento. Localizar e identificar dichas células cuando aún no han generado el tumor representa un enorme reto al que la ciencia pretende hacer frente a través de investigaciones como esta.

Los diferentes equipos trabajarán en el desarrollo de un dispositivo que combinará técnicas avanzadas de optoacústica, coherencia óptica y microscopía de dos fotones. Al mismo tiempo, se diseñarán sofisticadas nanopartículas con las propiedades idóneas para poder ser detectadas mediante el nuevo sistema multimodal generado. Una vez sintetizadas dichas partículas, serán transformadas en agentes de contraste capaces de reconocer selectivamente las células persistentes en modelos preclínicos.

«Nuestro trabajo es asegurar que estas nanopartículas sean adecuadas para detectar las células persistentes funcionando como agentes de contraste eficientes», explica Beatriz Pelaz. «Modificaremos su superficie para asegurarnos que son compatibles a nivel celular, les daremos la estabilidad coloidal necesaria para que realicen su función y también capacidad de reconocimiento para detectar estas células», añade.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Gran parte de la provincia de Ourense, en peligro extremo de incendio en el inicio de temporada de alto riesgo

Gran parte de la provincia de Ourense se encuentra en peligro extremo de incendio...

El BNG insta a la Comisión Europea a actuar ante la «inacción» de la Xunta en la contaminación de As Conchas (Ourense)

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha instado a la Comisión Europea (CE) a...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...