InicioSOCIEDADSimón descarta por ahora un confinamiento total pero avisa de que las...

Simón descarta por ahora un confinamiento total pero avisa de que las UCI pueden llegar a una situación crítica

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha insistido en que, «por ahora», no es necesario aplicar en España un confinamiento estricto como el decretado en los meses de marzo y abril.

No obstante, ha avisado de que si las medidas que las comunidades autónomas están aplicando para frenar la transmisión del coronavirus no tienen logran reducir la incidencia de contagios, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pueden llegar a una situación crítica.

«El confinamiento estricto está sobre la mesa, pero hay margen todavía para otras medidas», ha aseverado, para recalcar que lo que están realizando las comunidades autónomas para frenar la expansión del Covid-19 pone a España en una situación «muy similar» a la de otros países europeos como, por ejemplo, Francia o Alemania.

Asimismo, Simón ha explicado que la tercera ola de contagios tiene un nivel de transmisión «similar» al observado en la segunda ola, al igual que la capacidad de detección del virus. Por ello, ha insistido en que las medidas que se aplicaron en la segunda ola, y que se están volviendo a implantar ahora, pueden ser efectivas para reducir la transmisión del coronavirus en España.

«Las medidas de control que se han implementado han sido muy eficaces en la segunda ola y es muy probable que ahora consigamos ver de nuevo un descenso. Sin embargo, si en esta tercera ola no son todo lo eficaces que se necesita podríamos seguir viendo un incremento de los casos y se pondría a las UCI en una situación crítica y de forma más rápida que en la segunda ola», ha enfatizado.

Finalmente, Simón ha señalado que la administración de la vacuna contra el coronavirus a los primeros grupos de población, las personas mayores de las residencias y los profesionales sanitarios, no va a tener un impacto en la incidencia de contagios, pero sí en la letalidad.

«No estoy seguro de que con la vacunación se pueda llegar a controla la tercera ola de contagios, pero sí que va a tener un impacto importante en la letalidad y creo que se va a ver una reducción de la misma dentro de una o dos semanas», ha detallado, para avisar de que hasta que la mayor parte de la población no esté vacunada las medidas personales para frenar los contagios seguirán siendo «muy importantes».

últimas noticias

Identificado un hombre en Poio (Pontevedra) que vendió botellas de aceite y latas de anchoa robadas

La Policía Local de Poio ha identificado a un varón que vendió seis botellas...

El plazo de presentación de solicitudes de la línea ‘A’ del Perte VEC III arranca este lunes

El plazo de presentación de solicitudes de la línea de baterías del Proyecto Estratégico...

Diego Calvo espera que el PSdeG consiga que el Gobierno acceda a la transferencia de la AP-9

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha dicho esperar que los...

El PPdeG urge al Gobierno agilizar el despliegue de banda ancha en el rural para «prevenir el aislamiento» tecnológico

Los diputados el PPdeG en el Congreso registraron una proposición no de ley y...

MÁS NOTICIAS

La comunidad musulmana lamenta que en Galicia no se pueden enterrar por su rito: «Los alcaldes no se interesan»

La comunidad musulmana afincada en Galicia lamenta que "no haya" cementerios para que puedan...

Los barcos gallegos abandonan las aguas de Guinea Bissau sin incidencias

Los barcos gallegos, y españoles en general, que operan en Guinea Bissau se encuentran...

La Asociación pola defensa da ría de Pontevedra convoca este domingo una marcha contra Ence y Altri

La Asociación pola defensa da ría de Pontevedra (APDR) ha convocado para este domingo...