InicioSOCIEDADUn proyecto europeo liderado por la UVigo pone en marcha un servicio...

Un proyecto europeo liderado por la UVigo pone en marcha un servicio de subtitulación con traducción simultánea

Publicada el


Un proyecto europeo liderado por el grupo de investigación GALMA de la Universidade de Vigo (UVigo) ha puesto en marcha un servicio de subtitulación con traducción simultánea cuya demanda se ha incrementado debido a la pandemia.

El desarrollo de este trabajo, denominado ‘Interlingual Live Subtitling for Access’ (ILSA), ha finalizado recientemente, según ha indicado la UVigo. En el marco del proyecto, el grupo GALMA ha contado con la participación de las universidades de Varsovia, Amberes y Viena, la cadena de televisión pública belga VTR y una empresa polaca.

El investigador principal de la iniciativa, Pablo Romero, ha explicado que, hasta el momento, en actos o productos en directo, como programas de televisión, congresos y reuniones, se podía ofrecer un servicio de interpretación. Sin embargo, si se buscaba aportar una subtitulación accesible, esta se llevaba a cabo en el mismo idioma.

Ante la dificultad que conlleva escribir en el teclado a la velocidad a la que se habla, se opta por trasladar la información a un reconocedor del habla, que lo envía a la pantalla en forma de subtítulos. En este proyecto, se incorporó a ese servicio la traducción simultánea de un idioma a otro con competencias de intérpretes a los que se formó en la Facultad de Filología y Traducción de la UVigo.

Pablo Romero ha explicado que el producto de la interpretación instantánea es «un audio que llega traducido más o menos simultáneamente, pero que no es accesible para personas sordas». «En el rehablado interlingüístico hacemos un proceso semejante, pero el producto final en realidad son subtítulos escritos», ha detallado.

El aumento de reuniones y congresos en línea que precisan de traducciones en directo ante el avance de la pandemia ha causado que los promotores de ILSA hayan recibido una gran cantidad de solicitudes de empresas que necesitaban este servicio y desconocían que resultaba posible «rehablar interlingüísticamente».

El investigador principal del proyecto ha señalado que cada vez se puede enviar a más gente a las empresas demandantes. «Mandamos a habladores que formamos en nuestro curso de UVigo, que está creado con material del proyecto ILSA y es el único del mundo de rehablado inglés-español, pero hay muchísima más demanda que gente preparada», ha asegurado.

últimas noticias

Comienzan las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía, en A Coruña

Las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía en A Coruña, que albergará...

Sindicatos piden políticas de empleo ante las «dificultades» para crear puestos de trabajo que tiene Galicia

Sindicatos han solicitado al Gobierno gallego políticas públicas de empleo ante las "dificultades" para...

Sindicatos critican la «nula» intención negociadora de la patronal del transporte de bus en A Coruña

UGT, CIG y CC.OO. critican la "nula" respuesta mostrada por la patronal durante la...

El alcalde de Lugo reorganiza la estructura del gobierno tras la incorporación de la edil María Reigosa

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, ha firmado este martes el decreto de reorganización...

MÁS NOTICIAS

Comienzan las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía, en A Coruña

Las obras de remodelación del mercado de Santa Lucía en A Coruña, que albergará...

El alcalde de Lugo reorganiza la estructura del gobierno tras la incorporación de la edil María Reigosa

El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, ha firmado este martes el decreto de reorganización...

El PP de A Coruña pedirá una comisión por el pago de indemnizaciones por «contratos verbales declarados nulos»

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de A Coruña, Miguel Lorenzo, ha...