InicioECONOMÍALos gallegos afrontarán la 'cuesta de enero' con más ahorro, tras alcanzar...

Los gallegos afrontarán la ‘cuesta de enero’ con más ahorro, tras alcanzar una tasa del 8,5% en 2020

Publicada el


Los gallegos afrontarán la ‘cuesta de enero’ con más ahorro, tras un incremento de la tasa «especialmente significativo» de un 8,5 % en 2020, aunque por detrás de regiones como el País Vasco, donde asciende al 12,3%; y Castilla y León, con un 9,3%, según el análisis de Fintonic.

Conforme a los datos de este estudio, los españoles encararán esta ‘cuesta de enero’ más atípica de los últimos años, marcada por la crisis sanitaria del Covid-19, con más ahorro y tras cerrar 2020 con una caída en el gasto medio del 8% y una tasa de ahorro del 6%, por encima del 4,4% que se registró en 2019.

«Si a comienzos de 2019 tuvimos que reducir un 9% el presupuesto para compensar los excesos navideños, este año el ajuste será mucho menor», señala la plataforma, que ha indicado que el ahorro está relacionado con las restricciones de actividad que traen aparejadas las medidas para frenar la pandemia.

Este aumento en el ahorro ha sido «especialmente significativo» en regiones como el País Vasco, donde asciende al 12,3%; Castilla y León, con un 9,3% o Galicia, donde se ha situado en un 8,5%.

En concreto, según Fintonic, el consumo medio en restauración de los españoles descendió en 2020 un 33% y un 3% el número de consumidores. También disminuyó el gasto en transporte, un 46%, y el coste medio del mantenimiento del vehículo, que baja hasta un 57%, mientras que la cuantía destinada al pago de multas cayó un 71%.

El importe medio que se dedica a alojamientos turísticos se mantuvo estable, pero descendió más de un 70% el número de españoles que registran una inversión de este tipo en estos meses.

Asimismo, los españoles también ahorraron en 2020 en otras partidas como la compra de ropa, sector en el que se redujo un 13% el número medio de compradores con respecto a 2019.

Según la plataforma, el consumo en grandes superficies rompe la tendencia al lograr sus mejores cifras durante los meses de confinamiento, y se mantuvo muy por encima de 2019, alcanzando un crecimiento del 14% del gasto medio anual.

últimas noticias

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

Un jabalí que entró en la AP-53 en Silleda (Pontevedra) provoca un accidente con seis vehículos implicados

La entrada de un jabalí en la AP-53, a su paso por Silleda (Pontevedra),...

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

MÁS NOTICIAS

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...