InicioECONOMÍALos gallegos afrontarán la 'cuesta de enero' con más ahorro, tras alcanzar...

Los gallegos afrontarán la ‘cuesta de enero’ con más ahorro, tras alcanzar una tasa del 8,5% en 2020

Publicada el


Los gallegos afrontarán la ‘cuesta de enero’ con más ahorro, tras un incremento de la tasa «especialmente significativo» de un 8,5 % en 2020, aunque por detrás de regiones como el País Vasco, donde asciende al 12,3%; y Castilla y León, con un 9,3%, según el análisis de Fintonic.

Conforme a los datos de este estudio, los españoles encararán esta ‘cuesta de enero’ más atípica de los últimos años, marcada por la crisis sanitaria del Covid-19, con más ahorro y tras cerrar 2020 con una caída en el gasto medio del 8% y una tasa de ahorro del 6%, por encima del 4,4% que se registró en 2019.

«Si a comienzos de 2019 tuvimos que reducir un 9% el presupuesto para compensar los excesos navideños, este año el ajuste será mucho menor», señala la plataforma, que ha indicado que el ahorro está relacionado con las restricciones de actividad que traen aparejadas las medidas para frenar la pandemia.

Este aumento en el ahorro ha sido «especialmente significativo» en regiones como el País Vasco, donde asciende al 12,3%; Castilla y León, con un 9,3% o Galicia, donde se ha situado en un 8,5%.

En concreto, según Fintonic, el consumo medio en restauración de los españoles descendió en 2020 un 33% y un 3% el número de consumidores. También disminuyó el gasto en transporte, un 46%, y el coste medio del mantenimiento del vehículo, que baja hasta un 57%, mientras que la cuantía destinada al pago de multas cayó un 71%.

El importe medio que se dedica a alojamientos turísticos se mantuvo estable, pero descendió más de un 70% el número de españoles que registran una inversión de este tipo en estos meses.

Asimismo, los españoles también ahorraron en 2020 en otras partidas como la compra de ropa, sector en el que se redujo un 13% el número medio de compradores con respecto a 2019.

Según la plataforma, el consumo en grandes superficies rompe la tendencia al lograr sus mejores cifras durante los meses de confinamiento, y se mantuvo muy por encima de 2019, alcanzando un crecimiento del 14% del gasto medio anual.

últimas noticias

Sanidade avanza un plan para hacer «más atractivos» los hospitales comarcales tras semanas de protestas en el de Burela

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado este viernes un nuevo plan...

El PPdeG acusa al BNG de «poner trabas» para «dilatar» el proceso de elección de director xeral de la CRTVG

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, ha acusado al BNG de "poner...

El PSdeG critica la «actitud escapista» de Rueda y acusa al presidente gallego de «hacer de casi todo una celebración»

El portavoz de la Ejecutiva Nacional del PSdeG, Julio Torrado, ha criticado este viernes...

AV.- Bugallo, exalcalde de Santiago, presenta su renuncia como senador

El exalcalde de Santiago de Compostela Xosé Sánchez Bugallo ha presentado su renuncia al...

MÁS NOTICIAS

Facenda avanza la puesta en marcha del programa gallego de Inteligencia Artificial 2025-2027

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha avanzado este jueves la...

Digital.- El Foro Económico apunta al potencial de Galicia para «convertirse en un referente» en innovación biomédica

Un nuevo estudio del Foro Económico de Galicia, en el que participan expertos en...

El conselleiro de Facenda destaca la senda de crecimiento de Galicia ante las «incertidumbres» actuales de la economía

El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha puesto en valor la...