InicioECONOMÍALos gallegos afrontarán la 'cuesta de enero' con más ahorro, tras alcanzar...

Los gallegos afrontarán la ‘cuesta de enero’ con más ahorro, tras alcanzar una tasa del 8,5% en 2020

Publicada el


Los gallegos afrontarán la ‘cuesta de enero’ con más ahorro, tras un incremento de la tasa «especialmente significativo» de un 8,5 % en 2020, aunque por detrás de regiones como el País Vasco, donde asciende al 12,3%; y Castilla y León, con un 9,3%, según el análisis de Fintonic.

Conforme a los datos de este estudio, los españoles encararán esta ‘cuesta de enero’ más atípica de los últimos años, marcada por la crisis sanitaria del Covid-19, con más ahorro y tras cerrar 2020 con una caída en el gasto medio del 8% y una tasa de ahorro del 6%, por encima del 4,4% que se registró en 2019.

«Si a comienzos de 2019 tuvimos que reducir un 9% el presupuesto para compensar los excesos navideños, este año el ajuste será mucho menor», señala la plataforma, que ha indicado que el ahorro está relacionado con las restricciones de actividad que traen aparejadas las medidas para frenar la pandemia.

Este aumento en el ahorro ha sido «especialmente significativo» en regiones como el País Vasco, donde asciende al 12,3%; Castilla y León, con un 9,3% o Galicia, donde se ha situado en un 8,5%.

En concreto, según Fintonic, el consumo medio en restauración de los españoles descendió en 2020 un 33% y un 3% el número de consumidores. También disminuyó el gasto en transporte, un 46%, y el coste medio del mantenimiento del vehículo, que baja hasta un 57%, mientras que la cuantía destinada al pago de multas cayó un 71%.

El importe medio que se dedica a alojamientos turísticos se mantuvo estable, pero descendió más de un 70% el número de españoles que registran una inversión de este tipo en estos meses.

Asimismo, los españoles también ahorraron en 2020 en otras partidas como la compra de ropa, sector en el que se redujo un 13% el número medio de compradores con respecto a 2019.

Según la plataforma, el consumo en grandes superficies rompe la tendencia al lograr sus mejores cifras durante los meses de confinamiento, y se mantuvo muy por encima de 2019, alcanzando un crecimiento del 14% del gasto medio anual.

últimas noticias

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...