InicioECONOMÍAAutónomos gallegos piden al Gobierno medidas para incentivar el consumo en los...

Autónomos gallegos piden al Gobierno medidas para incentivar el consumo en los sectores más afectados por la covid-19

Publicada el


La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (Agtamar) ha pedido al Gobierno que ponga en marcha medidas para incentivar el consumo en los sectores más afectados por la crisis de la covid-19, como la hostelería y el comercio.

En un comunicado remitido a los medios, la entidad advierte de que Galicia perdió en 2020 un total de 1.431 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pasando de 209.287 a 207.856.

Agtamar considera que la pérdida de más de mil actividades a lo largo de este periodo «es sin duda una de las principales tragedias del mercado de trabajo, que deja a cientos de autónomos de la región con sus negocios cerrados».

La entidad señala que los sectores del comercio y de la hostelería son los que más han sufrido la caída paulatina en la afiliación a la seguridad social. Además, destaca que esta situación contrasta con la evolución positiva de otros sectores como el del transporte, la construcción y las actividades socio sanitarias, que han paliado el déficit de actividades económicas que han cerrado a lo largo de este año.

Agtamar alerta de que este primer trimestre del año 2021 será «tremendamente duro», por lo que ve necesario que se continúen desarrollando ayudas y aumentándolas proporcionalmente hasta que la situación de la crisis de la covid-19 se alivie.

Además del comercio y la hostelería, la entidad apunta que todos los subsectores relacionados con el turismo necesitan seguir teniendo apoyos económicos para que el camino hacia la nueva situación de estabilidad o nueva realidad sea un tránsito que permita frenar la caída de miles de negocios y que conlleve a una estabilidad futura de los autónomos en Galicia.

CIFRAS

La asociación alerta de que tan solo en el mes de diciembre de 2020 fueron 98 afiliados menos y que el 2020 se cerró con el cierre de 636 establecimientos de hostelería, 818 pequeños comercios y 841 negocios relacionados con la ganadería, la agricultura y la pesca.

Con todo, señala que la parte positiva es el incremento en sectores como el de la construcción, con un aumento de 342 activos; actividades profesionales científicas y técnicas, con 314; el transporte, 232; y el sector sanitario, con 113.

últimas noticias

El PP responde en Lugo a su «deuda» con Cacharro: Rueda reivindica su legado y ensalza su forma de entender la política

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este miércoles "el legado de estabilidad,...

La costa de A Coruña y Pontevedra permanece el jueves en aviso naranja por oleaje

La costa de las provincias de A Coruña y Pontevedra permanecerá este jueves, día...

Rural.- Rueda resalta el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola, con 12 millones en ayudas en las cuentas de 2026

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha subrayado este miércoles el apoyo de...

El temporal deja casi 200 incidencias en Galicia, en una jornada con vientos de más de 150 km/h y fuertes lluvias

El temporal ha dejado casi 200 incidencias entre las 00,00 horas y las 18,00...

MÁS NOTICIAS

Gestamp cae más de un 10% en Bolsa tras presentar resultados

Las acciones de Gestamp han cerrado la sesión de este miércoles en 'rojo' tras...

La AIReF calcula que la condonación de la deuda equivaldría a 1.474 euros por gallego, por debajo de la media nacional

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha calculado que la condonación de deuda...

CGT denuncia el «colapso» de las plazas de ingreso en Navantia Ferrol y exige la anulación del proceso sénior

La Confederación General del Trabajo (CGT) en Navantia Ferrol ha calificado de "desastre" y...