InicioECONOMÍALa venta de coches se desploma un 24% en Galicia en 2020,...

La venta de coches se desploma un 24% en Galicia en 2020, aunque menos que la media española

Publicada el


Galicia registró un total de 30.452 ventas de automóviles en 2020, lo que supone un desplome del 24,3% respecto a 2019 (casi 10.000 menos) en un año marcado por la crisis económica provocada por la pandemia.

Con todo, las matriculaciones resisten mejor en Galicia que en el resto del país, ya que la caída es ocho puntos inferior a la bajada media española (-32,3%), según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), (Faconauto) y vendedores (Ganvam). Es el segundo año consecutivo con descenso de ventas en la comunidad gallega y en España.

El mercado de gasolina es el que más se resiente en Galicia a lo largo del año, con 14.290 matriculaciones y un 34% de bajada. El descenso de ventas de turismos diésel es del 31% (9.765 automóviles).

También van a la baja en 2020 en la comunidad gallega los mercados de vehículos comerciales ligeros, industriales y autobuses.

Sin embargo, en lo que se refiere solo al mes de diciembre hay un repunte en Galicia en las ventas de coches del 7,55%, con un total de 4.144 unidades. Contrasta con la situación casi invariable a nivel estatal (-0,01%).

DATOS ESTATALES

Las entregas de turismos y todoterrenos acumulan dos años consecutivos de bajada y se sitúan por debajo del millón de unidades, dato que no se registraba desde 2014, cuando las 855.308 unidades comercializadas representaron el inicio del fin de la crisis económica de entonces.

Por canales, los clientes particulares adquirieron 427.378 vehículos el año pasado, un 21,1% menos, mientras que las empresas compraron 327.732 unidades, un 24,4% menos. Sin embargo, fueron las firmas de alquiler de vehículos las que registraron un mayor descenso, con una caída del 59,7% en 2020, hasta 96.101 unidades.

Solo en el mes de diciembre, se matricularon en España 105.841 vehículos, cifra similar a la del año pasado, cerrando el último mes del año en plano.

«Ni siquiera la subida del impuesto de matriculación en el mes de enero y el fin del Plan Renove han conseguido impulsar más las ventas, sostenidas por encima de las 100.000 unidades gracias al esfuerzo comercial de marcas, concesionarios y distribución», aseguraron las organizaciones.

La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, destacó que la cifra comercial del conjunto de 2020 es «cercana» a las registradas en la crisis económica y señaló que esto deja un «difícil entorno» para el sector del automóvil en 2021.

«Las ventas de vehículos del mes de diciembre son engañosas porque, sin las numerosas automatriculaciones que han hecho los concesionarios y sin las compras adelantadas para evitar la subida del impuesto de matriculación a partir del 1 de enero, el mercado hubiera registrado de nuevo caídas importantes», explicó el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

De su lado, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, apuntó que, como era de esperar por la crisis del coronavirus, las matriculaciones de automóviles cerraron 2020 con cifras similares a las de 2014, «alejadas de los 1,2 millones» que corresponden a España como mercado natural.

LA GASOLINA ACUMULA CINCO MESES PERDIENDO CUOTA

Por tipo de combustible, los modelos de gasolina coparon casi la mitad del mercado español en 2020, con una penetración del 49,8%, aunque acumulan cinco meses consecutivos perdiendo cuota, hasta alcanzar un 40,8% en diciembre.

El diésel, por su parte, cerró el ejercicio pasado con una representación del 27,7% y del 26,1% en diciembre, al tiempo que el resto de sistemas de propulsión supuso el 22,5% de las ventas en el conjunto de 2020 y el 33,1% en el último mes del año pasado.

Al cierre del ejercicio que acaba de terminar, todos los segmentos de mercado experimentaron caídas, destacando el retroceso del 54,7% de los monovolúmenes pequeños. En diciembre, el segmento que más bajó fue el de los modelos deportivos, con un desplome del 58,8%.

últimas noticias

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...