InicioSOCIEDADLa brecha digital de género en Galicia baja hasta el 0,6%, según...

La brecha digital de género en Galicia baja hasta el 0,6%, según datos del Observatorio de la Sociedad de la Información

Publicada el


La brecha digital de género en el uso de Internet se ha reducido, entre 2016 y 2019, un 80%; pasando de los tres puntos porcentuales al 0,6%. Así, el 85,3% de las gallegas y el 85,9% de gallegos han utilizado Internet en los últimos tres meses. Con estos porcentajes, Galicia alcanza la media que se registra en la Unión Europea.

Éstas son algunas de las conclusiones del informe ‘A Sociedade da Información desde unha perspectiva de xénero’ que ha publicado este viernes el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (Osimga), adscrito a la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega).

Con este informe, Osimga analiza comparativamente los principales indicadores que definen las diferencias de género en el acceso y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en Galicia.

El estudio señala que, entre la población de hasta 64 años, el uso de Internet entre las mujeres supera o iguala al porcentaje de hombres y, cuando se alcanza un nivel formativo secundario o superior, el acceso a la red es igual o superior para las mujeres que para los hombres.

En la actualidad, según este informe, en Galicia apenas se registran diferencias según el género en el uso de dispositivos electrónicos con capacidad de acceso a Internet, que han utilizado, en los últimos tres meses, un 87,4% de las gallegas y un 88% de los gallegos.

Por otro lado, aunque en términos globales el porcentaje de hombres que compra por Internet en Galicia es superior en 2,1 puntos a los datos de las mujeres, la proporción de gallegas que compran a través de la red es más elevada que la de los hombres entre los menores de 55 años. «Tres de cada cuatro mujeres gallegas de 16 a 24 años han comprado a través de Internet, 6,1 puntos porcentuales más que los gallegos de la misma edad», ha destacado Osimga.

Con respecto a la utilización de la eAdministración, la brecha de género es inferior a los dos puntos porcentuales. En el informe, Osimga ha señalado que dos de cada tres mujeres que usan Internet, lo han utilizado para descargar o rellenar formularios de las administraciones públicas, «superando en más de 10 puntos la media española y europea».

últimas noticias

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

El PSOE tacha a Feijóo como «el político más sucio del país» y exige disculpas a Bendodo por su «retórica incendiaria»

El PSOE ha tachado este jueves al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, como...

MÁS NOTICIAS

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

Rural.- El CPXG insta a la Xunta a ampliar la información que ofrece sobre los incendios

La Xunta de Goberno del Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) ha dirigido...