InicioPOLÍTICALa Diputación de Lugo eleva hasta los 21,5 millones de euros la...

La Diputación de Lugo eleva hasta los 21,5 millones de euros la inversión en el Plan Único para los ayuntamientos

Publicada el


El pleno de la Diputación de Lugo ha sacado adelante, con los votos afirmativos del gobierno bipartito de socialistas y nacionalistas y la abstención del PP, elevar desde los 21,3 millones de euros a 21,5 millones el Plan Único de Cooperación para los 67 ayuntamientos de la provincia, entre los cuales se distribuye el dinero con criterios como la superficie, la población, el índice de envejecimiento y la dispersión territorial.

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha destacado la importancia de aprobar este plan «antes de que acabe el año, porque eso le va a permitir a los ayuntamientos poder desarrollarlo a lo largo de todo 2021». «Y no como se ha hecho alguna vez, que se aprobaba en verano y luego quedaba muy poco tiempo para poder ejecutar», agregó.

«Esto tiene una enorme ventaja para los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Lugo. Es la primera vez que sucede, pero además es un plan único que incrementa ligeramente sus recursos», agregó.

Además, contrapuso esta distribución a los 67 ayuntamientos «sin distinción del color político», con lo que asegura que hace la Xunta. «Todos los ayuntamientos de la provincia van a ver mejorado el dinero que reciban del Plan Único de la Diputación, mientras que todos losayuntamientos van a ver reducida la cantidad que reciban de la Xunta de Galicia de los fondos de cooperación local», reprobó el dirigente socialista.

Al respecto, Tomé añadió que en el presupuesto que se está debatiendo en el Parlamento «se reducen esos fondos (de cooperación local) en 4,5 millones de euros». «Unos incrementamos los recursos a los ayuntamientos, y otros reducen esos recursos», insistió.

LÍNEA DE APOYO COVID

Gracias al Plan Único, los consistorios podrán «abrir nuevas líneas de ayudas al comercio, a la hostelería y, en definitiva, al tejido productivo de la provincia de Lugo». «A lo que convenga en cada uno de los 67 ayuntamientos de Lugo», afirmó Tomé.

Y es que el Plan Único permite la posibilidad de imputar gastos de contratación de personal desde principios de año y la apertura de una nueva vía de apoyo al sector servicios para favorecer la recuperación de una de las actividades económicas más gravemente afectadas por la crisis del coronavirus.

Respecto a esta línea COVID para que los ayuntamientos puedan apoyar al sector servicios (hostelería, turismo y comercio), actividades que resultaron más más gravemente afectadas por el impacto de la pandemia, la portavoz socialista del Gobierno, Pilar García Porto, subrayó que «son el músculo de la actividad económica de la provincia».

«Con esta nueva medida volvemos a demostrar que las políticas de la Diputación están pegadas a la realidad de la provincia de Lugo y que ayudan a recuperar los sectores productivos, dentro de nuestras competencias y con los recursos disponibles», incidió García Porto.

El Plan Único 2021 distribuye sus fondos en función de criterios como la población, la superficie, la dispersión territorial y la tasa de envejecimiento. Además, como en años anteriores, se fija un máximo de 500.000 euros para los municipios de más habitantes, y de 200.000 euros para los que tienen menos habitantes.

«DEBERES HECHOS»

Por parte, del BNG, la vicepresidenta Maite Ferreiro, recordó que «en el pacto de gobierno con el PSOE, se acordó que era muy necesario ir aumentando este Plan Único cada año, porque es la única manera de que los ayuntamientos tengan una partida asegurada sin tener nada que ver con el color político».

«Cumplimos ese objetivo y cumplimos el objetivo también de tener, tanto los presupuestos como el Plan Único, aprobado antes que concluya el año y por lo tanto, comenzaremos el año con los deberes y las tareas hechas», proclamó.

REPROCHES DEL PP

Sin embargo, el portavoz del PP, Javier Castiñeira, justificó la abstención de su grupo porque quería incorporar tres millones y medio más de euros. También se quejó de que a los populares «no» se les llamase para «consensuar este Plan Único».

«Es un año extraordinario el 2021. Es un año que nosotros creíamos que debía contemplar un impulso y se congela el Plan Único», reprobó Castiñeira, quien indicó que su grupo quería que se alcanzarán los 25 millones de euros.

últimas noticias

Reabre este viernes el supermercado de Lugo clausurado temporalmente por la presencia de ratones

El supermercado Family Cash situado en el centro comercial de Abella, en Lugo, clausurado...

Las demandas de ruptura matrimonial disminuyen en Galicia un 18,7% en el segundo trimestre del año

Las demandas de ruptura matrimonial han disminuido en Galicia un 18,7 % en el...

El consejero del Sabadell Gallego Vieites muestra su «satisfacción» tras el fracaso de la OPA de BBVA

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, Juan Manuel Vieites, que es...

Las ventas del sector servicios bajan un 0,4% en agosto en Galicia, frente al aumento de la media

El sector servicios rgistró un descenso de su facturación del 0,4% en agosto en...

MÁS NOTICIAS

Aitor Bouza rechaza el «desprecio absoluto» de la Xunta con anuncios de los presupuestos sin presentarlos a los grupos

El secretario general del PSdeG-PSOE de Santiago de Compostela, Aitor Bouza, ha rechazado el...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...