InicioSOCIEDADLa Xunta aprueba el Plan de Protección Civil de Atención al Peregrino...

La Xunta aprueba el Plan de Protección Civil de Atención al Peregrino 2021, con ayuda ‘in situ’ en las rutas

Publicada el


El Consello de la Xunta ha dado este miércoles luz verde al proyecto de acuerdo del Plan de Protección Civil de Atención al Peregrino 2021, una vez que ya fue aprobado de forma unánime la pasada semana en la Comisión Galega de Protección Civil con el objetivo de dar atención a todos los peregrinos en todas las rutas desde el 1 de enero.

Según ha informado el Gobierno gallego, la premisa principal es proporcionar a los caminantes que lleguen a Galicia por las diferentes rutas jacobeas la atención continua ‘in situ’ que puedan demandar en aquellas situaciones de emergencia en las que necesiten ayuda.

Entre las actuaciones principales que se realizarán están la de patrullar los distintos caminos y, de este modo, garantizar la atención de los peregrinos. Además, también se ayudará en los dispositivos de control en los eventos con un elevado número de personas, en colaboración con otros grupos operativos dependientes de otras administraciones públicas.

Como novedades para este 2021, el plan recoge el análisis de riesgos, emergencias sanitarias, extravío de personas, atropellos y los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos adversos, así como el riesgo de incendio forestal en el entorno de los caminos.

Estará activado desde el día 1 de enero y su implantación afecta a 138 ayuntamientos, repartidos por las cuatro provincias gallegas en las zonas en las que discurren las diez rutas jacobeas.

AYUDAS A COMUNIDADES Y ASOCIACIONES DE VECINOS

Por otra parte, el Consello de la Xunta ha aprobado el proyecto de acuerdo por el que se conceden anticipos de hasta el 100% de las ayudas en régimen de concurrencia competitiva, dentro del Plan específico de acción comunitaria destinado a asociaciones, confederaciones, federaciones o uniones de asociaciones de vecinos de Galicia, comunidades de usuarios de aguas y asociaciones de mujeres rurales por un importe de 2,5 millones.

Las ayudas económicas que se conceden pueden alcanzar la totalidad de la inversión realizada, con un límite máximo por entidad de 12.000 euros para la realización de obras y de 5.000 euros para la dotación de equipamientos.

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

La RAG y la Asociación de Entidades Locales Alingua colaborarán en el impulso del gallego

Los presidentes de la Real Academia Galega y de la Asociación de Entidades Locales...