InicioECONOMÍALas empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en...

Las empresas gallegas gastaron 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, un 6,1% menos

Publicada el


Las empresas gallegas gastaron unos 760,26 millones de euros en actividades innovadoras en 2019, lo que representa una caída del 6,1% en relación al año anterior, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cuantía representa un 3,9% del total de lo gastado en el conjunto estatal, donde, al contrario de la evolución gallega, la cifra aumentó, en concreto un 3,8%.

Así, el gasto alcanzó los 19.390 millones de euros en 2019, cifra que supone un 3,8% más que en 2018 y que representa el 1,1% de la cifra de negocios de las empresas españolas, según la Encuesta de Innovación en las Empresas del INE, que presenta datos definitivos relativos al año 2019.

DISTRIBUCIÓN

El 42,9% del gasto se debió a I+D interna, mientras que el 10,9% se destinó a I+D externa y el 46,2% se utilizó para otras actividades innovadoras, entre ellas ingeniería y trabajos creativos, marketing y valor de marca, formación de los empleados y desarrollo de software.

Por sectores, el gasto en actividades innovadoras de las empresas de la construcción se incrementó un 55% en 2019, mientras que en las de los servicios subió un 7,4% y en las agrícolas, un 2,3%. En cambio, descendió un 0,9% en el sector de la industria.

Las comunidades cuyas empresas dedicaron un mayor importe a actividades innovadoras fueron Madrid (5.589 millones, el 28,8% del total nacional); Cataluña (5.246 millones, el 27,1%) y País Vasco (1.713 millones, el 8,8%).

UNA DE CADA CINCO EMPRESAS SON INNOVADORAS

La encuesta del INE revela que el 20,8% de las empresas fueron innovadoras en el periodo 2017-2019, ocho décimas más que en el periodo anterior (2016-2018). El 10,5% fueron innovadoras de producto y el 18,4% en sus procesos de negocio.

País Vasco es la comunidad que presenta un mayor porcentaje de empresas innovadoras entre 2017 y 2019, con un 25,2%, seguida de Aragón (24,9%) y Cataluña (24,2%), en tanto que Extremadura presenta el menor porcentaje (14,9%). En el caso gallego, la tasa se sitúa en el 20,4%, algo por debajo de la media (20,8%).

Por sectores de actividad, el que tuvo mayor porcentaje de empresas innovadoras en el periodo 2016-2018 fue la industria (el 30,8%), seguido del sector servicios (19,2%), la agricultura (16,4%) y la construcción (12,8%).

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...