InicioECONOMÍAEl comercio gallego augura un retraimiento de las compras navideñas por temor...

El comercio gallego augura un retraimiento de las compras navideñas por temor a la pérdida de empleo tras los ERTE

Publicada el


El comercio gallego espera un retraimiento de las compras navideñas por temor a la pérdida de empleo una vez finalicen los expedientes de regulación de empleo temporales (ERTE), según ha advertido el presidente de la federación, José María Seijas.

Es la alerta que ha lanzado Seijas en una rueda de prensa junto al director del Igape, Fernando Guldrís, y el director xeral de Comercio e Consumo, Manuel Heredia, que han presentado el balance de ayudas de la Xunta al sector a través de los cheques de digitalización.

Preguntados por los riesgos que pueden suponer estas compras de fin de año ante el avance del coronavirus, el director xeral de Comercio ha remitido a las «garantías» de comercio «seguro» mediante la implantación de medidas, que seguirán «reforzando» en los próximos días.

Por su parte, Seijas ha reivindicado el cumplimiento de las normativas sanitarias: «Los comerciantes hicimos los deberes plenamente. Cumplimos y estamos cumpliendo las normas sanitarias y a las pruebas me remito», ha aseverado.

En cualquier caso, ha apuntado a «otro handicap de cara a las ventas en navidad», pues detecta «desconfianza de los consumidores» ante un «buen porcentaje de trabajadores en ERTE, como en el resto de sectores».

«No es seguro que cuando se acaben los ERTE se mantenga el empleo. El consumidor lo sabe. Hay desconfianza de lo que va a venir y eso retrae las ventas del comercio, se está vendiendo menos», ha señalado.

En este sentido, ha dado por hecho que «no va a ser una navidad como las otras» y «va a ser difícil conseguir» buenos datos. Además, la caída de la facturación en lo que va de año «es muy importante» y «por muy bien que vaya la campaña no va a cubrir el resto del año».

AYUDAS A LA DIGITALIZACIÓN

El director del Igape ha expuesto el balance de cifras de establecimientos, pymes y autónomos que han recibido ayudas en el actual contexto, al tiempo que ha valorado su «esfuerzo» para «adaptarse» al actual panorama.

A este respecto, el presidente de la federación de comercio ha llamado la atención sobre que «nadie duda» de esta «necesidad», cuyos resultados «se aceleraron» con la pandemia.

A modo de ejemplo, ha expuesto que en los «tres meses de restricciones de movilidad se concentró prácticamente el mismo número de compradores online que en 2019».

Además, según sus datos, el 29,7% de los compradores online asegura haber incrementado su actividad de compra, y el gasto medio lo ha situado entre 101 y 500 euros durante este periodo.

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...

Los hosteleros gallegos demoran sus pagos 22,94 días, casi como la media estatal

La demora de pago de las empresas de hostelería de Galicia se ha situado...