InicioHistoria y PatrimonioDieciséis presos ferrolanos de la dictadura piden a la ministra de Defensa...

Dieciséis presos ferrolanos de la dictadura piden a la ministra de Defensa la retirada de 23 símbolos franquistas

Publicada el


Dieciséis vecinos de Ferrol que estuvieron encarcelados por sus ideas durante la etapa Franquista remitirán el próximo lunes, día 21 de diciembre, una carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, para reclamarle la retirada de 23 símbolos franquistas existentes en Galicia, de los que la mayoría, hasta trece, están en Ferrol».

La iniciativa ha sido presentada este viernes en el Ateneo Ferolano por Manuel Monge, en un acto en el que ha estado acompañado de Rafael Pillado, Sari Alabau y Anxo Curras, todos ellos firmantes de la misiva.

En su intervención, Monge ha destacado que en el Arsenal Militar de Ferrol hay varias calles con nombres de «franquistas y militares golpistas que los sucesivos ministros de Defensa del PSOE y del PP han mantenido en el tiempo». Además, ha incidido en que en el antiguo cuartel Sánchez Aguilera «aún conserva un escudo franquista en su fachada».

En la carta censuran que el departamento de Defensa se niegue «desde hace años» a cambiar el nombre del Colegio Salvador Moreno, en Pontevedra; lo mismo que la Residencia de Estudiantes Teniente General Barroso, en Santiago. «Se trata de un militar golpista que durante la Guerra Civil fue jefe del Cuartel General de Franco y después ministro del Ejército de 1957 a 1962», recuerdan.

En cuanto a la ciudad de A Coruña, destacan que en el edificio de Capitanía General «hay una placa que señala el nombre de la Sala de Honor: «Tte. Gral. Yagüe», conocido popularmente como ‘El carnicero de Badajoz’.

Otro ejemplo del que dan traslado en la misiva es el Museo Histórico Militar de A Coruña. «Lo allí expuesto podría corresponder perfectamente a cualquier año de la dictadura, con el retrato y el busto de Francisco Franco acompañado de un texto en el que no se hace referencia a que el 18 de julio de 1936 hubo una sublevación militar contra la Constitución y el gobierno legítimo y democrático de la República», critican.

Asimismo, señalan que en los retratos del Marqués de Cavalcanti (José Cavalcanti de Alburquerque y Padierna) y del general José Luis Romero Corral «no se explica que se trata de dos golpistas que participaron en el ejército de los sublevados en 1936» y que Sergio Peñamaría de Llano tiene un retrato con esta indicación, «uniforme de etiqueta de general de brigada. Auditor general del ejército y alcalde de La Coruña», en donde se puede ver su uniforme y en otra sala, en una vitrina, su pistola.

IGLESIA Y HOSPITAL

En la carta también se cita la iglesia castrense de San Francisco en Ferrol al asegurar que, en la entrada y en un lugar preferente, hay una gran cruz con la inscripción: «Caídos por Dios y por España».

Según denuncian los firmantes del texto, se trata de «una iglesia convertida, con la colaboración del Ministerio de Defensa, en un auténtico museo de exaltación del franquismo». «Está también señalizada la pía donde fue bautizado Francisco Franco», avisan.

Por último, reseñan que el Hospital Juan Cardona, en el barrio de Caranza, «utilizando también el nombre de otro militar golpista», a su entrada, existe «una escultura de Camilo Alonso Vega, que llegó a ser ministro de Franco, que es calificado en una placa como soldado heroico, gobernante ejemplar y como paradigma de lealtades».

La carta está firmada por Fernando Miramontes Vázquez, Rafael Pillado Lista, Francisco Rodríguez Sánchez, Sari Alabau Albors, Vicente Couce Ferreira, Raúl Pillado Lista, Alfonso Tellado Sande, Antón Martínez Aneiros, Xosé Piñeiro Arnoso, Anxo Ferreiro Currás, Ignacio Fernández Toxo, Fina Varela Fontán, José María Freire Piñeiro, José Loureiro Fernández, Manuel Monge González y Ricardo Aneiros Sixto.

últimas noticias

Localizan a una octogenaria desaparecida este jueves en Paderne (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado a una mujer de 81 años que había desaparecido...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

MÁS NOTICIAS

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Mestre Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Maestro Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

Aparecen nuevas pintadas en la Catedral de Santiago, en la fachada de la Praza da Inmaculada

La Catedral de Santiago ha sido objeto de nuevas pintadas, que han aparecido en...