InicioPOLÍTICAEl Parlamento gallego emplaza al Gobierno central a evitar el incremento del...

El Parlamento gallego emplaza al Gobierno central a evitar el incremento del impuesto de matriculaciones

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha aprobado demandar al Gobierno de España la modificación de los tramos fiscales del impuesto de matriculación para adecuarlo al nuevo sistema de medición de emisiones WLTP que entrará en vigor en enero de 2021 con el objetivo de evitar un encarecimiento automático con respecto a este año.

La proposición no de ley, defendida por la diputada popular Teresa Egerique en la Comisión de Industria, Enerxía, Comercio e Turismo ha salido adelante con el apoyo en solitario del grupo mayoritario ya que el BNG ha optado por la abstención y el PSdeG ha votado en contra.

Conforme ha señalado el PP en un comunicado, la diputada Teresa Egerique ha sostenido que la entrada en vigor del nuevo sistema de medición de emisiones supondrá un encarecimiento con respecto a este año alrededor del 20%, que afectará a «tres de cada cuatro modelos fabricados en España» y supondrá «un golpe» para el sector de la automoción.

DIGITALIZACIÓN DEL RURAL

Por otra parte, en la sesión, los grupos han aprobado por unanimidad otra iniciativa a través de la que han instado a la Xunta a dirigirse al Ejecutivo estatal para que establezca los mecanismos legales y económicos necesarios para que en la Galicia rural exista una cobertura TDT, de conexión móvil y a Internet con banda ancha que no establezca diferencias entre las personas, empresas o particulares por el lugar donde vivan, máxime cuando habrá fondos europeos en el 2021-2027 que permitirán este impulso.

La proposición no de ley ha sido aprobada a raíz de un texto defendido por el diputado del BNG Daniel Castro quien, conforme ha señalado su organización en un comunicado, ha insistido en la necesidad de implementar la digitalización en los territorios para fomentar las relaciones, tanto sociales como profesionales y económicas. Además, ha señalado que, en el caso de Galicia, la dispersión geográfica, la orografía, las distancias entre grandes grupos de población hacen urgente mejorar las conexiones y cobertura.

Por último, también a raíz de una iniciativa presentada por el BNG, en este caso defendida por el diputado Daniel Pérez López, todos los grupos han acordado instar a la Xunta a ampliar, a la mayor brevedad, el Polígono Industrial de Bértoa, en Carballo (A Coruña).

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...