InicioECONOMÍAAlmejas, besugo y merluza suben hasta un 19% a pocos días de...

Almejas, besugo y merluza suben hasta un 19% a pocos días de la Navidad y bajan la pularda y las angulas

Publicada el


Las almejas, el besugo y la merluza son los alimentos que más han encarecido sus precios en la antesala de la Navidad, marcada este año por la crisis sanitaria del Covid-19, mientras que la pularda, las angulas y el redondo de ternera figuran entre los que más se han abaratado a pocos días de la Nochebuena, según el segundo control del observatorio de precios de la OCU.

En general las carnes y productos vegetales han mantenido sus precios, frente a los pescados y mariscos que son los que más han subido.

Así, las almejas son de momento un 19% más caras que el pasado año, al tiempo que el besugo cuesta ahora un 17% más que en las mismas fechas de 2019 y la merluza, un 13% más. Por el contrario, los productos que más bajan son la pularda (-29%), las angulas (-7%) y el redondo de ternera (-5%).

Según la OCU, los precios de los alimentos han subido un 1% desde el 25 de noviembre, fecha en la que OCU puso en marcha su observatorio de precios navideños que tiene como objetivo comprobar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas. En este segundo control, los precios han aumentado un 1%, la menor subida de los últimos años. De hecho, en esta segunda ola, los precios de los productos navideños han bajado de media un 4,1% con respecto a 2019.

Por primera vez desde 2015, fecha desde la que OCU puso en marcha el observatorio de precios, los precios registrados en el segundo control están por debajo de los del año anterior.

En total, de los 15 productos a los que OCU realiza un seguimiento, seis ha subido el precio a pocos días de la Navidad: almejas (+19%), besugo (+17%), merluza (+13%), percebes (+7%), ostras (+4%) y pavo (+2%) frente a seis que han bajado: pularda (-29%), angulas (-7%), redondo de ternera (-5%), langostinos (-3%), piña (-2%) y lubina (-1%). Por su parte, la lombarda, el cordero y el jamón ibérico de cebo mantienen sus precios.

Según la OCU, los productos que otros años han subido de forma moderada este año mantienen precios o bajan y si en otros años han subido de forma importante, este año lo hacen de forma moderada. Más de la mitad de los productos tienen en estas fechas un precio medio inferior al que tenían el año pasado o incluso al de 2018.

OCU considera que uno de los aspectos que ha podido influir en esta moderación de los precios es la baja demanda, debida a las restricciones que conlleva la pandemia de la hostelería, cenas de empresa y comidas entre amigos previas a las fiestas. No obstante, es previsible que, igual que ha ocurrido otros años, se produzcan subidas de precios en la semana previa a Navidad.

Según la OCU, los españoles planean gastar un 20% menos que otros años durante estas fiestas, aunque, aun así, la media de gasto por persona supera los 500 euros. Regalos, comidas y celebraciones se llevan las mayores partidas de gasto.

El tercer control y último de precios de la OCU tendrá lugar en la víspera de las fiestas.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...