InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia, segunda comunidad con mayores tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias y...

Galicia, segunda comunidad con mayores tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias y tumores

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad con las mayores tasas de mortalidad por enfermedades circulatorias y tumores, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, según los datos entre enero y mayo de este año, la tasa de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en Galicia es de 156,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes. Está 44 puntos por encima de los 112,2 registrados en la media española.

También cuenta con la segunda tasa de defunciones por tumores, con 131,9 muertes por cada 100.000 habitantes. A la cabeza se encuentra Asturias (146,7). Es también muy superior a la media española (99,6 fallecidos).

Los fallecimientos en Galicia también están por encima de la media en incidencia por 100.000 habitantes en: sistema respiratorio (61,3), trastornos mentales (40,7) y sistema nervioso (28,7).

En cambio, las 32,2 muertes por 100.000 habitantes que se producen en el caso gallego por enfermedades infecciosas están lejos de las 102 que ocurren en la media española.

SALDO VEGETATIVO NEGATIVO

En otro orden de cosas, el INE también ha ratificado este jueves los datos de demografía ya ofrecidos el pasado mes de junio sobre el año 2019.

Galicia registra en 2019 el peor saldo vegetativo entre comunidades, con 15.631 muertes más que nacimientos.

En concreto, hubo 15.601 nacimientos en 2019, un 5,8% menos que el año anterior –por encima del 3,5% de disminución en España–, así como la cifra más baja desde que hay registros. Suponen 6.446 menos que los 22.047 que había en 2010.

Por su parte, se produjeron 31.232 fallecimientos en Galicia en 2019, por lo que hay un descenso del 3,7% respecto a 2018. Se trata de la primera bajada desde el año 2014.

De este modo, Galicia acumula tres décadas sin un saldo vegetativo positivo. Las siguientes comunidades con peores datos en 2019 fueron Castilla y León (-14.299) y Principado de Asturias (-7.741).

últimas noticias

Alcaldesa de Cervo ve al jefe de Sargadelos «abierto al diálogo» y pide «un pequeño margen» para resolver la situación

La alcaldesa de Cervo (Lugo), Dolores García, ve al dueño de Sargadelos, Segismundo García,...

Pontón y Besteiro urgen a Rueda medidas para los sectores productivos gallegos afectados por los aranceles de EEUU

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el secretario xeral del PSdeG, José...

Consello.- El plan para jóvenes de la Xunta incluye 500 plazas más de residencias para estudiantes y trabajadores

El Gobierno gallego impulsará un plan estratégico para gallegos de entre 16 y 30...

José Tomé presenta el doble de avales que Iván Castro para dirigir el PSOE provincial de Lugo

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha duplicado este lunes el...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por...

Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...