InicioECONOMÍALa creación de sociedades mercantiles sube un 2,65% en noviembre en Galicia

La creación de sociedades mercantiles sube un 2,65% en noviembre en Galicia

Publicada el


La creación de sociedades mercantiles subió un 2,65% en noviembre en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, hasta 271, según los datos que publica este jueves el Instituto Galego de Estatística (IGE). Con todo, son 23 menos que en octubre.

De acuerdo con la información del boletín oficial del registro mercantil, el capital medio suscrito por las sociedades constituidas ascendió a 137.406,87 euros por sociedad.

Por otra parte, ampliaron su capital social 83 sociedades mercantiles, por más de 26 millones de euros. Con respecto al mismo mes del año pasado, fueron seis sociedades más.

Como en meses precedentes, en noviembre las provincias de Pontevedra y A Coruña registraron el mayor número de constituciones, con el 42,07% de las sociedades mercantiles creadas en el primer caso y el 40,22% en el segundo. El 9,96% de las nuevas empresas constituidas fijó su sede en la provincia de Lugo y el otro 7,75% restante en la provincia de Ourense.

Casi todas las empresas constituidas en noviembre en Galicia adoptaron la forma de sociedades de responsabilidad limitada. El capital medio suscrito por este tipo de sociedades fue de 142.052,35 euros por empresa.

El 28,41% de las empresas creadas en noviembre pertenecen a la rama del comercio. Las siguientes actividades en importancia son las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros (con el 12,92% de las constituciones registradas en noviembre) y la construcción (12,92%).

La presencia del sexo masculino sigue siendo mayoritaria en la creación de empresas, como en meses precedentes: 257 socios (el 77,2% del total) frente a 76 socias (22,8%) en noviembre de 2020.

Además, las sociedades mercantiles creadas en Galicia suelen estar compuestas por un número de socios pequeño, limitado en un porcentaje muy elevado de las constituciones a una sola persona. De hecho, en noviembre, el 77,12% de las sociedades constituidas fueron creadas por un único socio fundador y el 19,19% por dos.

En noviembre de 2020 se disolvieron 127 sociedades mercantiles en Galicia, 44 más que en octubre de 2020. Con respecto a lo acontecido hace un año, el número de disoluciones aumentó en siete unidades.

Veintisiete empresas redujeron su capital social en noviembre. Este mes se registraron dos procedimientos de fusión de sociedades y uno de escisión.

El mes de noviembre cerró con 27 sociedades afectadas por concurso de acreedores. Con respecto a hace un año, en noviembre de 2019 había dos sociedades menos afectadas por esta situación que en noviembre de 2020.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...