InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEAdega avisa de que el cambio climático agrava el proceso de desaparición...

Adega avisa de que el cambio climático agrava el proceso de desaparición de los acantilados de la playa de As Catedrais

Publicada el


La presidenta de la asociación ecologista Adega, la bióloga Adela Figueroa, avisa de que la playa natural de As Catedrais, en el ayuntamiento lucense de Ribadeo, está «condenada a desaparecer», un proceso que ve agravado por el cambio climático.

La bióloga saca esta conclusión tras el desprendimiento registrado en uno de los arcos de este emblemático arenal, en el que una joven perdió la vida en 2018 al caerle una piedra encima. Tras ese suceso, la Xunta restringió los accesos al espacio natural.

Adela Figueroa ha confesado que observa el fenómeno con «pena» ya que considera que «la cosa más bonita del mundo es la playa de As Catedrais». Con todo, señala que el derrumbamiento es un «proceso normal dentro de lo que es la evolución del ataque del mar contra los acantilados, lo que acontece es que en la actualidad este proceso está acelerado por el cambio climático».

«Se está derritiendo gran parte del agua concentrada en los casquetes polares y eso influye en el nivel del agua y así lo que sean tormentas, movimientos de masa de agua es mucho más violento y será más violento cada vez», avisa.

Adela Figueroa incide en que «el proceso sería natural, salvo que en este caso está más acelerado». «Y se va a ir acelerando porque el nivel del mar ya ha subido unos cuantos centímetros y por tanto hay más masa de agua batiendo contra los acantilados», ha sostenido.

Sobre la desaparición de dicho patrimonio natural, ha despachado la pregunta con un contundente sí, y emplea un principio geológico por el que se deduce que «lo que aconteció hoy ya aconteció en el pasado».

La presidenta de ADEGA ha detallado que en la comarca de A Mariña «hay muchas playas donde se ven restos de las antiguas formaciones que fueron como As Catedrais y que no es más que una etapa en el retroceso progresivo del acantilado que va siendo sustituido por una rasa costera».

En concreto, una «rasa costera», es el fenómeno que se produce «cuando el mar va batiendo en la base de los acantilados y van cayendo». «Y lo que antes era una montaña o un acantilado que ofrecía resistencia al batir del mar va siendo sustituido por una superficie más o menos plana que es lo que se llama rasa costera», ha detallado.

Figueroa ha concretado que dicho fenómeno «se produce en la base de los acantilados que poco a poco van retrocediendo y siendo sustituidos por una rasa costera» que será como se constituya en el futuro As Catedrais.

FENÓMENO INHERENTE A LA COSTA CANTÁBRICA

En tanto, el alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez, ha asegurado que el desprendimiento es «un fenómeno inherente a la costa cantábrica, derivado de la acción de la naturaleza.

El regidor mariñano ha puesto en valor que «las administraciones deben de tomar medidas preventivas y los ciudadanos tener consciencia de ellas y hacer mucho caso de las indicaciones que se encontrarán» en la playa de As Catedrais.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reivindica la investigación para afontar el calentamiento global y avanzar en la neutralidad climática

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha reivindicado este miércoles...

La Xunta inicia el reparto por aire de 60 toneladas de paja para alimentar a fauna afectada por los incendios

La Xunta ha iniciado los trabajos para repartir por aire 60 toneladas de paja...

El fuego en Ourense quemó un perímetro de 4.500 kilómetros y amenazó a 11.000 construcciones, según expertos

El profesor de Ingeniería Forestal de la Universidade de Vigo Juan Picos advierte que...