InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UVigo lidera proyectos de mejora de la detección del SARS-CoV-2 y...

La UVigo lidera proyectos de mejora de la detección del SARS-CoV-2 y analiza su circulación y su evolución

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) lidera proyectos de detección del SARS-CoV-2 y analiza su circulación y su evolución, trabajos que suman tres de las cinco iniciativas financiadas en Galicia con el Fondo Supera COVID-19 del Banco Santander.

En un comunicado, la institución académica viguesa ha precisado que ha recibido 515.000 euros de los 770.000 euros que el fondo de la entidad ha destinado a las tres universidades gallegas a través de Santander Universidades y en colaboración con CRUE Universidades Españolas y el CSIC.

Así, tres de los cinco proyectos beneficiarios en la comunidad se desarrollan en la UVigo (Epicovigal, SERSforSARS y DIMCoVAR) y los dos restantes en la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Universidade de A Coruña (UDC).

Epicovigal está dirigido por el catedrático David Posada y busca entender la evolución y la circulación del SARS-CoV-2 en Galicia a través del análisis genómico de muestras de pacientes infectados para facilitar la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública.

Mientras, el trabajo SERSforSARS, liderado por los investigadores Lorena Vázquez-Iglesias y Jorge Pérez-Juste, aspira a desarrollar un test que permita la identificación ultrasensible del virus.

Por su parte el objetivo de DIMCoVAR, que dirige el profesor Claudio Cameselle, es alcanzar una mejora de los procesos de detección, infección y modelización de SARS-CoV-2 mediante los análisis de estaciones depuradoras de aguas residuales y bioindicadores marinos.

El Fondo Supera COVID-19 ha recibido más de 700 solicitudes de trabajos procedentes de toda España. De este modo, se busca apoyar proyectos impulsados por universidades españolas y el CSIC relacionados con la investigación sobre el virus y su prevención, estudios de impacto social y el fortalecimiento de la capacidad tecnológica de las universidades y la reducción de la brecha digital.

últimas noticias

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...