InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Hospital Povisa participa en un ensayo clínico que analiza la inmunoglobulina...

El Hospital Povisa participa en un ensayo clínico que analiza la inmunoglobulina intravenosa como tratamiento

Publicada el


El Hospital Povisa de Vigo participa en un ensayo clínico que analiza la eficacia de la inmunoglobulina intravenosa como tratamiento para pacientes con COVID-19 en estado grave que padecen una neumonía bilateral o se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Fuentes del centro han trasladado que el objetivo del estudio pasa por «bloquear la respuesta inmune de los pacientes» y que en el mismo participan distintos hospitales de ámbito nacional, entre ellos, los alicantinos de Vinalopó y Torrevieja y el madrileño de Torrejón de Ardoz del Grupo Ribera Salud.

En concreto, el doctor del servicio de Medicina Interna de Povisa José Manuel Paz ha explicado que el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa se ha utilizado con buenos resultados en otras patologías y que, mediante el mismo, se busca anticiparse a la respuesta hiperinmune que sufren algunos pacientes y que puede lesionar los tejidos.

La inmunoglobulina tiene un efecto antiinflamatorio cuando se administra en dosis altas, por lo que se prevé su eficacia para estos casos. Así, se aplicará una dosis diaria intravenosa durante un periodo de cinco días. Este tratamiento se suministrará a partir del quinto día del inicio de los síntomas en pacientes mayores de edad que no sean alérgicos a la inmunoglobulina y que presenten una neumonía bilateral o se encuentren ingresados en UCI.

El estudio, cuyos resultados se prevé que se obtengan dentro de seis meses, es aleatorizado y los pacientes y facultativos desconocen su asignación a los grupos de tratamiento, para el que el servicio de Farmacia del hospital administrará la medicación y el placebo. Además, los equipos médicos que llevan a cabo el ensayo en distintos centros hospitalarios intercambian información sobre la evolución de todos los pacientes, que también reciben el tratamiento estándar contra la COVID-19.

Así, el doctor Paz ha recalcado que esta dosis «en ningún caso reemplaza a los fármacos que se están empleando de manera generalizada en todos los hospitales en la lucha contra el coronavirus como los corticoides, el manejo de soporte con oxigenoterapia y la anticoagulación».

últimas noticias

Navantia Ferrol construirá dos bloques del buque logístico para la Royal Navy

El astillero de Navantia en Ferrol asumirá la construcción de dos bloques del primer...

Rural.- El alcalde Pantón (Lugo) cree que ya «no corren peligro» viviendas, aunque se mantiene activo el nivel 2

El incendio originado esta tarde en Pantón (Lugo) continúa avanzando sin control, aunque los...

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

MÁS NOTICIAS

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Marlaska ve «razonable» y «necesario» que Fiscalía investigue los crímenes en Gaza ante el «genocidio» y la «barbarie»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ve "razonable" y "necesario" que Fiscalía investigue los...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...