InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Hospital Povisa participa en un ensayo clínico que analiza la inmunoglobulina...

El Hospital Povisa participa en un ensayo clínico que analiza la inmunoglobulina intravenosa como tratamiento

Publicada el


El Hospital Povisa de Vigo participa en un ensayo clínico que analiza la eficacia de la inmunoglobulina intravenosa como tratamiento para pacientes con COVID-19 en estado grave que padecen una neumonía bilateral o se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Fuentes del centro han trasladado que el objetivo del estudio pasa por «bloquear la respuesta inmune de los pacientes» y que en el mismo participan distintos hospitales de ámbito nacional, entre ellos, los alicantinos de Vinalopó y Torrevieja y el madrileño de Torrejón de Ardoz del Grupo Ribera Salud.

En concreto, el doctor del servicio de Medicina Interna de Povisa José Manuel Paz ha explicado que el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa se ha utilizado con buenos resultados en otras patologías y que, mediante el mismo, se busca anticiparse a la respuesta hiperinmune que sufren algunos pacientes y que puede lesionar los tejidos.

La inmunoglobulina tiene un efecto antiinflamatorio cuando se administra en dosis altas, por lo que se prevé su eficacia para estos casos. Así, se aplicará una dosis diaria intravenosa durante un periodo de cinco días. Este tratamiento se suministrará a partir del quinto día del inicio de los síntomas en pacientes mayores de edad que no sean alérgicos a la inmunoglobulina y que presenten una neumonía bilateral o se encuentren ingresados en UCI.

El estudio, cuyos resultados se prevé que se obtengan dentro de seis meses, es aleatorizado y los pacientes y facultativos desconocen su asignación a los grupos de tratamiento, para el que el servicio de Farmacia del hospital administrará la medicación y el placebo. Además, los equipos médicos que llevan a cabo el ensayo en distintos centros hospitalarios intercambian información sobre la evolución de todos los pacientes, que también reciben el tratamiento estándar contra la COVID-19.

Así, el doctor Paz ha recalcado que esta dosis «en ningún caso reemplaza a los fármacos que se están empleando de manera generalizada en todos los hospitales en la lucha contra el coronavirus como los corticoides, el manejo de soporte con oxigenoterapia y la anticoagulación».

últimas noticias

Rueda conversa con el presidente de Uruguay por el contrato con Cardama y ensalza el «prestigio» del naval gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha mantenido una conversación con el presidente...

El Grupo Zendal entrega sus VI premios de salud humana y animal en una gala que reivindica la ciencia

Un proyecto sobre cáncer de mama triple negativo y una investigación sobre el desarrollo...

Consello.- Luz verde a regular el Foro do Litoral de Galicia y crear una Subdirección Xeral do Litoral en la Xunta

El Gobierno gallego ha aprobado en su reunión semanal, celebrada este martes, el decreto...

ERC, Junts, Bildu y BNG plantarán al Rey en el acto del Congreso por los 50 años de la restauración de la Monarquía

Esquerra Republicana (ERC), Junts, Bildu y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) no asistirán el...

MÁS NOTICIAS

Casi el 80% de los niños de 10 y 11 años está en alguna red social y el 20% le dedica más de 10...

El 78,3% de los alumnos de 5º y 6º de Primaria, con edades comprendidas...

El Gobierno aprueba en primera vuelta la ley que reduce la ratio en Primaria y ESO y la carga lectiva de los docentes

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes en primera vuelta el anteproyecto de...

El cierre de bateas por la presencia de toxinas se extiende a casi el 80% de los polígonos

Casi el 80% de los polígonos de bateas de mejillón se encuentran cerrados a...