InicioECONOMÍALas tres universidades planificarán pautas "eficaces" y propuestas "concretas" para reactivar el...

Las tres universidades planificarán pautas «eficaces» y propuestas «concretas» para reactivar el sector

Publicada el


Las tres universidades gallegas colaborarán con el Cluster Turismo de Galicia y con la Xunta para planificar pautas «eficaces» y propuestas «concretas» que contribuyan a la recuperación y reactivación del sector ante la crisis por la pandemia del coronavirus.

En la presentación del plan director 2021-2023 ‘Galicia Destino Seguro’ han participado el vicepresidente primero del Gobierno gallego, Alfonso Rueda; el conselleiro de Educación, Román Rodríguez; la responsable de Turismo, Nava Castro; los tres rectores y el presidente del cluster, Cesáreo Pardal.

Por su parte, Román Rodríguez (hasta la última remodelación del gobierno, titular del área de turismo) ha celebrado que el sector «se va a juntar con la fuente de conocimiento, las universidades, que van a aportar, colaborar y ayudar a su recuperación».

En su intervención, Cesáreo Pardal ha expuesto las líneas principales de esta «planificación estratégica», que ha valorado para afrontar la actual crisis que «castiga de forma cruel a actividades esenciales como el turismo».

REPARTO DE ACTIVIDADES

Así las cosas, la Universidade da Coruña analizará la situación del sector turístico en el nuevo contexto, abordará la detección de necesidades empresariales y hará un diagnóstico de la oferta.

Por su parte, la Universidade de Santiago de Compostela estudiará elgrado de preparación de Galicia como destino, por territorios, geodestinos y ciudades, entre otros aspectos.

La Universidade de Vigo se encargará de examinar la evolución del comportamiento turístico y los hábitos del consumidor, así como el posicionamiento gallego.

Bajo este «enfoque participado», la labor se desarrollará a partir de mesas de trabajo, entrevistas y encuestas específicas. Todo ello deberá cristalizar en un primer informe que (en lo que queda de año) plantee «pautas eficaces» para formular «propuestas concretas para reactivar el turismo» ya en 2021, «aprovechando el impulso del Xacobeo».

Esta es «una primera fase de elaboración del diagnóstico», según ha precisado Pardal, «y a partir del año que viene» se pondrá «en marcha» de nuevo la maquinaria para redactar «un plan hacia Semana Santa».

Las primeras propuestas, según ha resaltado el responsable del Cluster Turismo de Galicia, «permanecerán activas hasta que termine la actual situación y se recupere la confianza».

La idea, además, es «aprovechar la financiación europea» que se otorgue para la reconstrucción «para impulsar proyectos» que impulsen el turismo gallego.

«DISPOSICIÓN ABSOLUTA» DE LOS RECTORES

Por parte de las universidades, el rector de Vigo, Manuel Reigosa, ha advertido que es preciso «no dejar a nadie atrás» en la salida de esta crisis, ni a empresas ni a ciudadanos, para lo que ha abogado por dar la «ayuda» de las administraciones públicas. Así, ha agradecido poder colaborar en un «reto tan importante y tan inesperado».

Su homólogo de A Coruña, Julio Abalde, también se ha felicitado por poder «aportar talento, formación, trabajo y estudiantes» para redactar este plan.

Igualmente, el responsable de la istitución compostelana, Antonio López, ha mostrado «disposición absoluta» y se ha referido a algunos ámbitos como el turismo rural y de balneario, que se ha mostrado convencido que contribuirán a la reactivación del sector «una vez aflojen las restricciones».

«OTRO TIPO DE TURISMO»

Alfonso Rueda ha cerrado la presentación llamando la atención sobre la relevancia de los planes estratégicos y la colaboración público-privada, «camino para muchísimas cosas» y que en este campo del turismo «se demostró eficaz» ya en el pasado.

«Aprovechemos todo lo que aprendimos en los últimos cinco años y proyectémoslo para los próximos tres años y más allá», ha hecho hincapié, antes de ratificar que el Xacobeo de 2021 «hay que reformularlo».

Para el vicepresidente, la comunidad gallega «tiene un plus» y eso «se ha visto este verano». «Somos percibidos como un destino con muchas ventajas», ha valorado, antes de concluir que lo que salga de este plan será «otro tipo de turismo», con «menos masificación» y «más aire libre».

Por último, Nava Castro ha asumido que «las expectativas cambiaron» de cara al Xacobeo de 2021 pero ha visto una «oportunidad» para Galicia como «destino natural no masificado» para conseguir un año santo «más fuerte que nunca».

Al respecto, y a preguntas de los medios de comunicación, Rueda ha indicado que la Xunta seguirá tratando de que se amplíe la duración del Xacobeo más allá del año que viene.

últimas noticias

Rural.- El BNG ve un «despropósito» la «pseudomoratoria» del eucalipto que incluye supuestos en los que se podrá plantar

La diputada del BNG Montse Valcárcel ha tachado de "despropósito" lo que ha calificado...

Un accidente de un camión que transportaba madera obliga a cortar la AP-9 en Portas (Pontevedra) al caer la carga

Un accidente de un camión que transportada madera ha obligado a cortar la AP-9...

El Parlamento insta a la Xunta a reclamar al Gobierno que permita recibir y remitir documentos oficiales en gallego

Todos los grupos parlamentarios con representación en el Parlamento de Galicia han aprobado este...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...