InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Hospital Cunqueiro de Vigo incorpora una nueva técnica quirúrgica para tratar...

El Hospital Cunqueiro de Vigo incorpora una nueva técnica quirúrgica para tratar la neuralgia del nervio pudendo

Publicada el


El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha incorporado una nueva técnica laparoscópica para el tratamiento quirúrgico de la neuralgia del nervio pudendo.

En un comunicado, el Sergas ha precisado que se ha utilizado en nueve pacientes para liberar el nervio comprimido en la pelvis mediante técnicas minimamente invasivas y que los resultados han sido «muy satisfactorios».

El jefe de sección de la Unidad de Coloproctología, Enrique Moncada, ha indicado que esta patología se trataba desde hace años en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi) mediante «cirugía convencional que requería de grandes cortes para su abordaje».

Mientras, ha apuntado que la nueva técnica laparoscópica permite acceder a la zona por vía abdominal «a través de pequenas incisiones en la piel» y la introducción de los instrumentos precisos «para cortar el ligamento y descomprimir el nervio» mediante catéteres al tiempo que se visualiza el proceso. «Esta vía nos aporta un mejor acceso a toda la estructura vascular y nerviosa del área a tratar», ha asegurado Enrique Moncada.

Las cirugías minimamente invasivas permiten disminuir el dolor postoperatorio y el riesgo de infecciones y complicaciones, lo que reduce el periodo de ingreso hospitalario y la recuperación del paciente.

En concreto, el pudendo es un nervio sensitivo, motor y vegetativo de la pelvis que puede quedar comprimido o punzado por diversas causas, lo que puede causar un síndrome de diversa sintomatología, como dolor y alteraciones funcionales urinarias, defecatorias y sexuales. Además el atrapamiento del nervio pudendo puede provocar dolor pelviano crónico en las mujeres.

El hospital vigués representa un centro pionero en disponer de una unidad específica de Nervio Pudendo en Galicia y uno de los pocos a nivel nacional que desarrolla esta nueva técnica quirúrgica.

últimas noticias

Rural.-Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Leve respiro en Galicia: se mantienen activos los grandes incendios pero las hectáreas afectadas no aumentan

La ola de incendios que azota Galicia desde hace casi dos semanas parece dar...

Rural.- Pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por los incendios

La Asociación Española de la Pirotecnia ha hecho un llamamiento a las autoridades locales...

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...