InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Hospital Clínico de Santiago implanta un sistema de diálisis que permite...

El Hospital Clínico de Santiago implanta un sistema de diálisis que permite tratar al paciente en casa

Publicada el


El Servicio de Nefrología del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza ha implantado el proyecto ‘HomeChoice Claria’, un sistema de diálisis peritoneal automatizada, que representa una modalidad de tratamiento sustitutivo renal que permite a los pacientes tratarse en su domicilio mientras duermen, que incorpora ‘Sharesource’, una nueva plataforma de comunicación y gestión remota bidireccional basada en la nube, para la telemonitorización del paciente.

Así lo ha informado el área sanitaria compostelana en un comunicado, en el que explica que, con ella, los profesionales sanitarios «podrán disponer de acceso a los datos más relevantes del tratamiento domiciliario del paciente, sin necesidad de que éste se desplace al hospital o al centro de diálisis».

El sistema recopila automáticamente los datos del tratamiento de diálisis que el paciente realiza diariamente en su domicilio y los organiza en un informe al cual el personal sanitario de la Unidad de Diálisis Domiciliaria «puede acceder y consultar fácilmente las 24 horas del día, siete días a la semana, 365 días al año», han destacado las mismas fuentes.

Así, «basándose en esta información precisa, se mejora la capacidad de respuesta ante cualquier incidente, facilitando un seguimiento clínico más estrecho y el ajuste de manera remota de las pautas de tratamiento de diálisis prescritas», subraya el responsable de la Unidad de Diálisis Domiciliaria, Rafael Alonso.

«Igualmente, la plataforma asegura un aumento del control, la seguridad y la adherencia del paciente al tratamiento, uno de los retos más importantes que tiene por delante el sistema sanitario», ha abundado el doctor Alonso.

Con el nuevo sistema «se reduce el número de visitas no programadas y evitables y se consigue un equilibrio más eficaz para el personal sanitario entre el tiempo que dedican a cuidar de forma proactiva y lo que invierten en solucionar incidentes de forma reactiva», destacan por parte del área sanitaria compostelana.

La enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) afecta al 0,1% de la población en España y supone el 3% del gasto sanitario, «lo que la convierte en uno de los principales problemas de salud pública en el país», indican las mismas fuentes.

Por ello, «la implementación de esta tecnología de vanguardia supone un paso adelante en el tratamiento de estos pacientes: ofrece cuadros de mando con los datos diarios de los tratamientos, alertas gráficas, avisos configurables, la evolución de los datos históricos de los tratamientos y la posibilidad de analizar la información, así como la elaboración de informes personalizados», subrayan.

MEJOR CALIDAD DE VIDA

La diálisis peritoneal es la que utiliza una membrana abdominal (peritoneo) como filtro natural para eliminar las toxinas urémicas del torrente sanguíneo y mantener la homeostasis del medio interno (principales funciones del riñón, entre otras).

Esta técnica permite a los pacientes con ERCA que precisan tratamiento sustitutivo renal tratarse en su domicilio, adaptar el tratamiento a su modo de vida, ofreciéndoles mayor autonomía, movilidad e intimidad mejorando en última instancia su calidad de vida. Además, las mismas fuentes recalcan que «esta terapia proporciona una mayor supervivencia inicial y es posible en gran número de enfermos con tratamiento sustitutivo».

Esto permite al personal sanitario de la Unidad dedicar más tiempo a la asistencia de los pacientes y de esta manera evitarles desplazamientos al hospital ante cualquier incidente en su terapia, por lo que inciden en que cambia por tanto «de paradigma en el cuidado de pacientes con enfermedad renal crónica avanzada».

Un total de 51 pacientes fueron atendidos en la Unidad de Diálisis Domiciliaria del CHUS el pasado año: de ellos, 48 en el Programa de Diálisis Peritoneal y tres de Hemodiálisis Domiciliaria.

Además, durante lo pasado año, con la colaboración del Servicio de Cirugía General y Digestiva, fueron implantados 19 catéteres peritoneales por vía laparoscópica, dos recambios y una reubicación de catéteres disfuncionantes.

En los últimos nueve meses de actividad del Programa de Trasplante Renal del Hospital Clínico, un total de 17 pacientes del Programa de Diálisis Peritoneal fueron trasplantados de riñón.

últimas noticias

Defensa da Ría de Arousa demanda a la Xunta actuación «inmediata» por los vertidos detectados en A Pobra do Caramiñal

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) ha demandado a la Consellería...

Servicios mínimos para la huelga por Palestina: un 57% de transporte de viajeros, colegios abiertos y 100% en urgencias

La Xunta ha fijado servicios mínimos para la huelga por Palestina que se convoca...

El Supremo ratifica la expulsión de un guardia civil de Lugo condenado por maltratar a su pareja

La Sala de lo Militar del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la...

Aitana actuará el 22 de julio de 2026 en A Coruña en el marco de su gira mundial

Aitana ha dado a conocer las fechas de su nueva gira mundial, 'Cuarto Azul...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG llevará al Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral de ictus en Ourense

El PSdeG llevará a Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral...

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

Rueda retoma su agenda con un acto en Buenos Aires, donde destaca la fortaleza de los lazos entre Galicia y Argentina

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha retomado este viernes en...