InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELos otoños de 2050 tendrán máximas veraniegas, aumento de noches tropicales y...

Los otoños de 2050 tendrán máximas veraniegas, aumento de noches tropicales y mayor probabilidad de DANAs

Publicada el


Los otoños de 2050 tendrán temperaturas máximas propias del verano más caluroso, también aumentarán las noches tropicales y habrá una mayor temperatura del Mediterráneo con mayor probabilidad de Depresiones Aisladas en Niveles Altas (DANA), según informa Eltiempo.es.

De este modo, las temperaturas previstas para otoño de 2050 serán 2ºC o 3ºC más altas que a finales del siglo pasado. Las máximas podrían superar los 40ºC como en Sevilla (42ºC) o rondar los 39ºC de Badajoz, los 37ºC de Ciudad Real o los 36ºC de Zaragoza. Además, es probable que haya quince días seguidos más cálidos en la meseta norte y 17 en el sur.

Otro fenómeno característico, según indica Eltiempo.es, serán las precipitaciones ya que en la Península y Baleares se podrán registrar menos días de lluvia que a finales del siglo pasado. En Galicia habrá entre siete y diez días menos de lluvia, al igual que en Castilla y León, Cantabria y Asturias.

Por su parte, el sur y el este del país tendrán de uno a tres días menos de precipitaciones. De los 91 días del otoño, en 2050 podrá no llover 71 días en el este de Cataluña y Baleares y también se esperan 72 días secos en la cuenca del Tajo, 73 en el Júcar y el Segura y entre 74 y 76 en el Guadiana y Andalucía. También será normal que en el Guadalquivir no llueva durante trece días seguidos y alrededor de 17 días sin lluvia en Huelva y Baleares.

Según las proyecciones de la página meteorológica, el Mediterráneo continuará calentándose y antes del 2050 ya lo habrá hecho en más de 1,25ºC respecto a finales del pasado siglo en el entorno del archipiélago balear.

Por ello, en otoño se prevé una mayor frecuencia de DANAs cuyo impacto será más grave que las actuales, especialmente en septiembre, al estar muy caliente el mar y se esperan tormentas y precipitaciones de carácter torrencial.

El nordeste y el centro del país aumentarán los días en los que se superen los diez litros por metro cuadrado, una tendencia que será más significativa en el este de Cataluña, mientras que en el resto de la Península tenderán a disminuir hasta diez días o incluso menos en el caso de Andalucía.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

El PSdeG pregunta el precio y quién pagó el «acto de vasallaje» a Rueda en el primer aniversario de su toma de posesión

El PSdeG exige conocer el precio del acto convocado por la Xunta en el...