InicioECONOMÍABanco Sabadell plantea un máximo de 45 salidas en Galicia

Banco Sabadell plantea un máximo de 45 salidas en Galicia

Publicada el


El Banco Sabadell plantea un máximo de 45 salidas en Galicia, según la distribución geográfica que ha aportado este martes en la segunda reunión de la mesa de negociación con los sindicatos.

De acuerdo con los datos que apunta CC.OO., el ajuste en la comunidad gallega afectaría sobre todo en A Coruña (11 administrativos, siete comerciales y cuatro trabajadores de servicios centrales como máximo), seguida de Pontevedra (ocho, cuatro y dos, respectivamente).

En Lugo, la entidad plantea como máximo cuatro salidas de administrativos y dos de comerciales, mientras que en Ourense la afectación inicialmente planteada llega a dos administrativos y un comercial.

Estos números los plantea el banco en función de necesidades para dar servicio al cliente, pero con «cierta holgura por función» para tratar de facilitar la adhesión de los profesionales.

Sabadell cuenta con 461 trabajadores en Galicia (223 en A Coruña, 138 en Pontevedra, 61 en Lugo y 39 en Ourense) y 105 oficinas. Según los datos de CC.OO., en la comunidad gallega hay 60 profesionales que superan los 57 años y 90 con más de 55.

La semana pasada, en la primera cita con las organizaciones sindicales, el banco propuso un total de 126 salidas en la zona noroeste, que ahora son 129: las 45 de Galicia, 72 en Asturias y 12 en León.

A PARTIR DE LOS 56

En el encuentro de este martes, la dirección de Banco Sabadell ha decidido aceptar prejubilaciones a partir de los 56 años, en lugar de los 57 años planteados en su primera oferta a los sindicatos, en el marco del proceso de ajuste sobre un máximo de 1.800 empleados.

Por su parte, los sindicatos han trasladado a la entidad financiera su contrapropuesta, de la que algunos elementos han sido aceptados al momento.

CC.OO. ha pedido ampliar el rango de edad al menos desde los 56 años, que ha sido aceptado por la dirección desde los 57 años de inicio, si bien ha reclamado un nuevo criterio de prelación alternativo al presentado por el banco, que pretende que sea por orden de llegada.

Para el sindicato, este planteamiento es «poco opaco» y cree que hay otros «más transparentes y objetivos que no generan tanta inseguridad y desconfianza».

También para la vía de las prejubilaciones, CC.OO. ha solicitado el 80% del salario anual asignado hasta la primera edad de jubilación ordinaria o a los 64 años, sin tope máximo, e incluir el cobro del variable del ejercicio anterior. Según ha trasladado la representación sindical, la propuesta del variable ha sido aceptada.

Al mismo tiempo, estima necesario que el convenio especial de la Seguridad Social se mantenga hasta la primera edad de jubilación o a los 64 años, con pago actualizado, en lugar de fijar un máximo de 250.000 euros.

La dirección del banco ha aceptado que formen parte del proceso voluntario las personas en excedencia por cuidados de descendientes o familiares y el mantenimiento de las condiciones financieras de los empleados que se acojan al ajuste como si estuvieran trabajando en activo, ya sea en cuentas, tarjetas o préstamos en vigor, excepto los que están al 0%.

Asimismo, no realizará cambios con respecto a las aportaciones de cada persona en el Plan de Pensiones de Empleados de Banco Sabadell (PPEBS) hasta la fecha de salida.

Respecto a las condiciones de los trabajadores que tienen 63 años o más, CC.OO. no se ha opuesto a las planteadas por el banco, a los que les propone entre un 10% y un 20% del salario anual asignado en función de la edad.

En concreto, para los empleados con edades comprendidas entre los 63 y 64 años, la entidad propone un 20% del salario anual asignado, mientras que para los mayores de 65 años ofrece el 10% del mismo.

40 DÍAS CON UN TOPE DE DOS ANUALIDADES

En el caso de las bajas incentivadas, la representación sindical sí que ha solicitado una mejora de la oferta. En este sentido, ha pedido un aumento de la indemnización hasta los 40 días por año trabajado con un tope de dos anualidades, en lugar de los 35 días con un máximo de un año propuesto.

A su vez, CC.OO. ve conveniente que se estudie la posibilidad de ofrecer una prima lineal a los empleados que se apunten a las bajas incentivadas según antigüedad en el grupo.

últimas noticias

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

Rural.- Crecen en Galicia los ayuntamientos promotores de servicios para frenar la despoblación: «Hay que crear empleo»

El rural gallego busca, con distintas actuaciones, alternativas para garantizar que no solo la...

El mal tiempo obliga a suspender el operativo de búsqueda de una embarcación en Sanxenxo (Pontevedra)

El mal tiempo ha obligado a suspender el operativo de búsqueda de una embarcación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...