InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta defiende la restricción de movilidad para "contener la irradiación" y...

La Xunta defiende la restricción de movilidad para «contener la irradiación» y «controlar la transmisión»

Publicada el


La Xunta defiende la ampliación de la restricción de la movilidad a 60 municipios gallegos –entre los que se incluyen las siete grandes ciudades– para «contener la irradiación» de la Covid-19 a otros lugares limítrofes de los ámbito territoriales delimitados y «controlar la transmisión de la enfermedad».

Así consta en un decreto publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en la noche de este miércoles, 4 de noviembre, recogido por Europa Press, en relación a los acuerdos adoptados por el comité clínico, en el que se establece desde las 00,00 horas del 7 de noviembre la ampliación de limitaciones de entrada y salida de personas a 60 municipios gallegos, salvo excepciones.

En relación a la limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios de uso público y privado, la Xunta amplía de cinco a seis el máximo, salvo que sean convivientes. Esta medida se aplica desde las 00,00 horas de este 5 de noviembre en Galicia.

No obstante, destaca que en determinados ámbitos territoriales «y atendida la situación epidemiológica y sanitaria más desfavorable existente» en ellos o en municipios «con los que existe una fuerte interrelación», procede «establecer a medida más restrictiva consistente en la limitación de grupos a los constituidos sólo por personas convivientes».

Al respecto, puntualiza la Xunta que esta medida «más restrictiva» se extiende a partir de las 00,00 horas del 7 de noviembre a otros ayuntamientos «en los cuales resulta necesaria».

MEDIDA «PROPORCIONADA»

En el decreto, el Gobierno gallego resalta que la medida de limitación de grupos «resulta necesaria, adecuada y proporcionada para el fin perseguido, que no es otro que controlar y evitar la mayor difusión de una enfermedad altamente contagiosa, respecto de la cual la diferencia entre las personas enfermas y sanas resulta difusa», ante la posible asintomatología o levedad de los síntomas «y la existencia de un periodo en el cual no hay indicios externos de la enfermedad», matiza.

Por ello, insiste la Xunta en que «se trata de evitar especialmente aglomeraciones o encuentros de carácter familiar o social por encima de un determinado número de personas» con el fin de «garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad y reducir el riesgo de contacto físico o proximidad en condiciones favorecedoras del contagio».

En este sentido, aclara que la mediad de limitación de las agrupaciones de personas va dirigida a prevenir o, por lo menos, restringir numéricamente la participación en reuniones familiares o sociales en las cuales «cabe apreciar un mayor riesgo de transmisión por las circunstancias en que se realizan» por «existir una mayor confianza y relajación de medidas de seguridad, ya que tienen lugar fuera de ambientes profesionales, laborales u otros protocolarizados en que se debe usar mascarilla y que se rodean de otras garantías que dificultan la transmisión y el contagio», abunda.

«IMPORTANTES EXCEPCIONES»

La Xunta incide en que la medida de limitación de grupos «no es absoluta, sino que seguirá estando matizada por una serie de importantes excepciones».

Entre ellas, en el caso de actividades laborales, institucionales, empresariales, profesionales, sindicales, de representación de trabajadores, y administrativas, así como en centros educativos, de formación y ocupacionales.

Todas estas restricciones, junto al resto adoptadas por la Xunta este miércoles para frenar el avance de la Covid-19, tendrán efectos hasta las 15,00 horas del 4 de diciembre, pero «serán objeto de seguimiento y evaluación continua» con el fin de «garantizar su adecuación a la situación epidemiológica y sanitaria para los efectos, de ser necesario, de su modificación o levantamiento».

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Alba Nogueira confirma su candidatura para ser rectora de la USC y «abrir un tiempo nuevo» en la institución

La catedrática de Derecho Administrativo de la USC, Alba Nogueira, ha confirmado este viernes...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...

Díaz pide que administraciones «se den la mano» y «dejen las riñas» tras los fuegos: «La política útil es esto»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha...