InicioPOLÍTICAPSOE, Podemos y ERC pactan eliminar el castellano como lengua vehicular y...

PSOE, Podemos y ERC pactan eliminar el castellano como lengua vehicular y favorecer la inmersión lingüística

Publicada el


Los grupos parlamentarios del PSOE, de Unidas Podemos y de ERC han presentado una enmienda conjunta a la reforma de la ley educativa (la denominada ‘ley Celaá’) que contempla la eliminación del castellano como lengua vehicular.

La iniciativa, impulsada por ERC, pretende introducir la posibilidad de que las comunidades autónomas puedan determinar cuál es la lengua vehicular de su territorio en el ámbito educativo, aunque la educación en castellano, según destacan fuentes parlamentarias, estaría garantizada.

El objetivo es, según confirman a Europa Press fuentes parlamentarias, blindar la inmersión lingüística en Cataluña, garantizar el conocimiento de todas las lenguas cooficiales del Estado y que la medida tenga encaje constitucional.

El texto, que todavía no está cerrado, se someterá a votación este jueves en la Ponencia de la Comisión de Educación del Congreso, donde este martes se están debatiendo las enmiendas presentadas a la reforma de la LOMCE, que ascienden a más de un millar.

El proyecto de reforma no recogía esta opción, al establecer que «las Administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos y las alumnas a recibir enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios», así como que «el castellano y las lenguas cooficiales tienen la consideración de lenguas vehiculares, de acuerdo con la normativa aplicable».

La actual ley de educación (la llamada ‘ley Wert’) también recoge que: «El castellano es lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo son también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus Estatutos y normativa aplicable».

«HAY QUE ESPERAR A LOS DEBATES»

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha llamado a la prudencia, dado que aún no se ha votado: «Hay que esperar a los debates que se están produciendo en la propia Comisión a que lleguemos a un consenso lo más amplio posible para que haya perdurabilidad de la ley en los próximos años».

«Hay que dialogar con el conjunto de fuerzas políticas para intentar consensuar un texto que reconozca la libertad, la diversidad y la situación que vivimos en nuestro país, tanto en términos de pluralidad cultural, pluralidad lingüística… la capacidad, por tanto, de que cada uno, en función de la igualdad de oportunidades, se pueda expresar en las condiciones que le marca su territorio», ha señalado al ser preguntada por este tema en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Montero ha zanjado el tema recordado que «una ley de educación no es una ley más», sino que «es una de las leyes más importantes» que está actualmente impulsando el Gobierno en esta legislatura.

También se han manifestado sobre esta cuestión desde Unidas Podemos, socio de Gobierno del PSOE. El portavoz de la formación en la Cámara Baja, Pablo Echenique, ha asegurado en el Congreso que Unidas Podemos no está en contra de la inmersión lingüística en Cataluña porque «garantiza la igualdad de oportunidades para las familias trabajadoras», si bien ha reconocido que no conoce los detalles de la enmienda.

últimas noticias

Casi 600 aspirantes a auxiliares de policía local inician el proceso selectivo para cubrir 95 plazas

Casi 600 aspirantes a auxiliares de policía local han iniciado el proceso selectivo en...

La futura ley contra las agresiones al personal de la sanidad, incluida la privada, recoge multas de 300 a 15.000 euros

La modificación de la Lei de Saúde de Galicia que promueve la Xunta con...

Patronales gallegas de residencias niegan «caos» durante el apagón

Las tres patronales gallegas del sector de residencias (Acolle, Agasede y Ceaps) niegan "tajantemente"...

Dos personas resultan heridas en sendas salidas de vía en Camariñas y Paderne (A Coruña)

Dos personas han resultado heriddas y han tenido que ser trasladadas a centros sanitarios...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Lugo acusa a la Xunta de «retrasar» la protección de la Torre de Caldaloba, en Cospeito

El vicepresidente de la Diputación de Lugo, Efrén Castro, y la diputada de Cultura,...

Dejar en cada comunidad pedir nivel 3, queja común de Feijóo y Rueda, aunque este vio cooperación «profesional»

Cuatro días después del apagón que dejó sin luz a la península Ibérica, el...

Juventino Trigo dimite como alcalde de Fene (A Coruña) y Sandra Permuy asumirá el cargo con el respaldo del BNG

Juventino Trigo (BNG) ha anunciado este viernes que el próximo lunes presentará su dimisión...