InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPromueven una campaña de recogida de firmas y movilizaciones en Galicia contra...

Promueven una campaña de recogida de firmas y movilizaciones en Galicia contra la ‘ley Celaá’

Publicada el


Escuelas Católicas y representantes de asociaciones de padres de centros concertados han anunciado el inicio de una recogida de firmas en Galicia, además de la convocatoria de movilizaciones, para expresar su rechazo al proyecto de Ley Orgánica de modificación de la LOE, también denominada ‘ley Celaá’, que actualmente se encuentra en trámite parlamentario.

En rueda de prensa, han presentado la campaña ‘Más plurales, más libres, más iguales’ que se enmarca en una iniciativa a nivel estatal, a través de la plataforma ‘Más Plurales’, presentada también en esta comparecencia con la presencia de su portavoz nacional, Jesús Muñoz de Priego.

La secretaria autonómica de Escuelas Católicas, Juana Otero, ha manifestado que el objetivo de esta iniciativa es «alzar la voz» contra un texto que, en su opinión, «vulnera derechos reconocidos en la Constitución».

«La religión queda relegada a un segundo plano en esta ley; los centros concertados verán limitada su autonomía, con la presencia de un comisario político en sus consejos escolares; se elimina el derecho de las familias a elegir la educación que quieren para sus hijos», ha expuesto, entre otros argumentos.

«PARALIZAR» LA LEY

Por su parte, Pilar Ónega, que ha actuado como representante de las distintas asociaciones de padres de centros concertados y entidades adheridas a la iniciativa, ha criticado que no se impulse una ley por «consenso».

Además, ha asegurado que su implantación supondría «una reducción progresiva de la educación concertada». «Atenta contra la pluralidad educativa y abandona a los profesionales de la concertada», ha dicho también en línea con lo manifestado por Jesús Muñoz de Priego, que ha indicado que su objetivo es lograr «paralizar» que se materialice una ley, que ha calificado de «muy mala».

En la comparecencia, se ha informado también de las acciones previstas. Junto a la recogida de firmas y la difusión de la campaña vía oline, habrá este mes concentraciones ante los centros todos los miércoles. Además, para el día 10 han convocado una concentración ante la Delegación del Gobierno, a las 12,00 horas. A ello, se sumará la exhibición de lazos naranjas como muestra de rechazo a la ‘ley Celaá’.

últimas noticias

Policía Nacional declara que vio en las cámaras de seguridad al acusado de un intento de homicidio a un okupa en Ribeira

La Policía Nacional ha declarado que vio al acusado de un delito de intento...

Cultura, a la espera de reunirse con la Xunta, dice estar «vigilante» ante la afectación de Altri al Camino de Santiago

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha reivindicado que su departamento está "extremadamente vigilante"...

La Xunta lanza dos programas integrados de empleo para potenciar las oportunidades de 4.600 personas y cubrir vacantes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la nueva convocatoria de los...

La Xunta ve «precipitada» la dimisión de la dirección del IES Valadares porque «no está descartado» un refuerzo docente

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ve "precipitada" la dimisión de la...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...