InicioECONOMÍALas ventas de coches caen un 15% en octubre en Galicia y...

Las ventas de coches caen un 15% en octubre en Galicia y acumulan un 29% de desplome lo que va de año

Publicada el


Galicia registró 2.807 matriculaciones en el mes de octubre, lo que supone un 15% menos que en el mismo mes de 2019, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Con todo, este retroceso es seis puntos inferior al desplome del 21% que se registra en España en octubre, en donde se vendieron 74.228 unidades de automóviles y todoterrenos.

Entre enero y octubre, en un año marcado por la pandemia, el hundimiento en Galicia de las ventas de coches es del 29%, con 23.438 unidades matriculadas. Este descenso también está por debajo de la media española (-36,8%).

«La evolución negativa de la pandemia junto con la incertidumbre al respecto de las consecuencias sociales y económicas de la misma provocan una caída generalizada de las ventas, que podría ser aún peor sin los planes de apoyo aprobados para el sector», explicaron las tres organizaciones.

DATOS ESTATALES

Las entregas de automóviles en España alcanzaron un volumen de 669.662 unidades entre enero y octubre de este año, por lo que acumulan un retroceso del 36,8%.

Por canales, los clientes particulares adquirieron 37.974 turismos y todoterrenos en España el mes pasado, un 22,7% menos, mientras que en los diez primeros meses del año la caída fue del 30,6%, hasta 336.777 unidades.

Por su parte, las empresas compraron 33.370 automóviles en octubre, un 15,5% de descenso, y 248.369 unidades en el acumulado del año hasta el mes pasado, un 30,8% menos, mientras que las firmas de alquiler de vehículos matricularon 2.884 unidades en octubre, un 46,2% menos, y 84.516 unidades desde enero, un 60,8% menos.

Así, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, destacó que la incertidumbre sanitaria y la crisis económica tienen un duro impacto en las matriculaciones. «Los planes de ayuda a la compra son buenas herramientas para lograr estimular el mercado y están permitiendo que las caídas no sean aún peores. La situación de crisis se va a extender al año 2021 y si no queremos que el sector y su empleo caigan aún más, será necesario mantener los apoyos», subrayó.

Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, se mostró confiado en que el Plan Renove, plenamente operativo los dos próximos meses, ayude a cambiar esta tendencia, aunque se mostró «preocupado» por la evolución de cara al arranque del año, por lo que consideró que se hace imprescindible resolver el problema que plantea, desde el 1 de enero, la aplicación del nuevo protocolo de emisiones WLTP.

«El retraso en la puesta en marcha de la herramienta para solicitar la ayuda del Renove, que se abrió el pasado día 20, ha hecho que, en cierta forma, se diluya su carácter incentivador en medio de un contexto de incertidumbre económica derivada de la segunda ola del coronavirus», destacó Tania Puche, directora de Comunicación de Ganvam.

COMBUSTIBLES

Según los datos de las asociaciones, el 45,5% de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España el mes pasado contaba con un motor de gasolina, mientras que los diésel coparon el 28,7% del mercado y los modelos alternativos el 25,8% restante.

En los diez primeros meses del año, el 51,9% de las matriculaciones fue un modelo de gasolina, con una representación del 28% de los automóviles diésel. Los vehículos alternativos representaron el 20,2% del mercado en lo que va de ejercicio.

En cuanto a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los turismos matriculados en España durante el décimo mes del año, los modelos comercializados tenían una media de 108,5 gramos por kilómetro, 10,3 gramos menos que un año antes.

En octubre, todos los segmentos de mercado redujeron sus entregas, destacando las caídas de los monovolúmenes pequeños (-48%) y de los todoterrenos (-35,8%), mientras que en el acumulado del año hasta el mes pasado las descensos también fueron generalizados, aunque sobresalen los de los monovolúmenes pequeños (-56%) y los monovolúmenes grandes (-52%).

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Alcoa destaca que el rearranque de San Cibrao «va muy bien» y prevé producción al completo rentable a mediados de 2026

El presidente de Alcoa, William Oplinger, ha destacado que el rearranque de la planta...

Eurobattery calcula que la mina de wolframio de A Gudiña generará un impacto económico de 500 millones

La compañía minera Eurobattery Minerals calcula que la mina de wolframio de A Gudiña...