InicioECONOMÍAContas vuelve a pedir a la Xunta medidas para una "mejora" en...

Contas vuelve a pedir a la Xunta medidas para una «mejora» en la ejecución de fondos europeos

Publicada el


El Consello de Contas ha vuelto a pedir al Gobierno gallego las «medidas necesarias» para una «mejora» en los índices ejecución de fondos procedentes de la Unión Europea.

En el informe de fiscalización de fondos europeos de 2018, insiste en recomendaciones de otros ejercicios de cara a que las diversas consellerías que gestionan estos fondos consigan acercar las ratios de ejecución a la existente en el presupuesto gallego de cada año.

De tal forma, el órgano fiscalizador emplaza a «conseguir así disminuir los diferenciales negativos que se han producido históricamente» en Galicia.

Para ello, recomienda el uso de indicadores de seguimiento de la ejecución de proyectos europeos. «Esto permitiría concentrar las operaciones en aquellas unidades administrativas gestoras y en aquellos sectores que se muestren más eficaces y eficientes en la ejecución de los proyectos europeos», explica.

De hecho, Contas apunta a una «importante disminución» en los pagos totales en Galicia, al pasar de los 753,4 millones de 2017 a los 551,6 millones de 2018, unos 200 millones menos.

Este decrecimiento se debe «fundamentalmente» al pago que tienen como destino a las personas físicas, que pasan de 190,4 en 2017 a 58,5 millones de euros en 2018.

CAÍDA DE AYUNTAMIENTOS BENEFICIARIOS

En el informe se apunta a una caída de ayuntamientos beneficiarios en 2018 de fondos procedentes de la UE. Así, se quedan en solo 254, lo que supone 46 menos que los 300 de 2017.

Este retroceso se produce también en pagos a los municipios, pues recibieron 15,7 millones, unos cinco millones menos que los 21 millones que obtuvieron en 2017.

Sobre el total de 551,6 millones de fondos percibidos por Galicia en el ejercicio de 2018, los municipios se quedan con el 2,8%.

MÁS RECOMENDACIONES

Entre otras cuestiones, Contas enumera más recomendaciones como que la Administración autonómica articule estrategias colaborativas para incentivar que entidades (públicas y privadas) participen en la captación de financiación europea, puesto que se detecta una «reiterada disminución» en la participación en los últimos ejercicios de Galicia y sus entidades locales.

Asimismo, en relación con la base de datos Xumco, se aboga por que incorpore la identificación de todos los beneficiarios de fondos europeos, así como su unificación de criterios con la base de datos de la Conta Xeral.

últimas noticias

Rural.- El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares

El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que...

Rural.- En libertad la mujer de 81 años detenida por conatos de incendio en Celanova (Ourense)

La mujer de 81 años que fue detenida como supuesta autora de dos conatos...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...