InicioECONOMÍAContas vuelve a pedir a la Xunta medidas para una "mejora" en...

Contas vuelve a pedir a la Xunta medidas para una «mejora» en la ejecución de fondos europeos

Publicada el


El Consello de Contas ha vuelto a pedir al Gobierno gallego las «medidas necesarias» para una «mejora» en los índices ejecución de fondos procedentes de la Unión Europea.

En el informe de fiscalización de fondos europeos de 2018, insiste en recomendaciones de otros ejercicios de cara a que las diversas consellerías que gestionan estos fondos consigan acercar las ratios de ejecución a la existente en el presupuesto gallego de cada año.

De tal forma, el órgano fiscalizador emplaza a «conseguir así disminuir los diferenciales negativos que se han producido históricamente» en Galicia.

Para ello, recomienda el uso de indicadores de seguimiento de la ejecución de proyectos europeos. «Esto permitiría concentrar las operaciones en aquellas unidades administrativas gestoras y en aquellos sectores que se muestren más eficaces y eficientes en la ejecución de los proyectos europeos», explica.

De hecho, Contas apunta a una «importante disminución» en los pagos totales en Galicia, al pasar de los 753,4 millones de 2017 a los 551,6 millones de 2018, unos 200 millones menos.

Este decrecimiento se debe «fundamentalmente» al pago que tienen como destino a las personas físicas, que pasan de 190,4 en 2017 a 58,5 millones de euros en 2018.

CAÍDA DE AYUNTAMIENTOS BENEFICIARIOS

En el informe se apunta a una caída de ayuntamientos beneficiarios en 2018 de fondos procedentes de la UE. Así, se quedan en solo 254, lo que supone 46 menos que los 300 de 2017.

Este retroceso se produce también en pagos a los municipios, pues recibieron 15,7 millones, unos cinco millones menos que los 21 millones que obtuvieron en 2017.

Sobre el total de 551,6 millones de fondos percibidos por Galicia en el ejercicio de 2018, los municipios se quedan con el 2,8%.

MÁS RECOMENDACIONES

Entre otras cuestiones, Contas enumera más recomendaciones como que la Administración autonómica articule estrategias colaborativas para incentivar que entidades (públicas y privadas) participen en la captación de financiación europea, puesto que se detecta una «reiterada disminución» en la participación en los últimos ejercicios de Galicia y sus entidades locales.

Asimismo, en relación con la base de datos Xumco, se aboga por que incorpore la identificación de todos los beneficiarios de fondos europeos, así como su unificación de criterios con la base de datos de la Conta Xeral.

últimas noticias

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...

Aprobados provisionalmente 35 proyectos, que movilizan una inversión cercana de 80 millones del Perte textil

Un total de 35 proyectos que movilizan una inversión estimada de 80 millones de...