InicioECONOMÍALas pernoctaciones extrahoteleras se desploman un 33,5% en Galicia en septiembre, pero...

Las pernoctaciones extrahoteleras se desploman un 33,5% en Galicia en septiembre, pero menos que la media

Publicada el


Galicia registró un total de 143.853 pernoctaciones extrahoteleras en septiembre –en cámpines, apartamentos turísticos y casas rurales–, lo que supone una caída del 33,5% respecto al mismo mes de 2019.

Sin embargo, este retroceso es 25 puntos menor que la bajada media del 58,4% en España, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La mayor caída se produce entre las casas rurales, que se quedan en la mitad de pernoctaciones que hace un año, seguida de los apartamentos turísticos, mientras los cámpines son los que mejor resisten.

El total de viajeros que han visitado establecimientos extrahoteleros gallegos fue en septiembre de 42.985, lo que se traduce en una reducción del 46,7% respecto a hace un año.

Las casas rurales abiertas son 435, 59 menos que hace un año; mientras hay 74 cámpines operativos –siete menos–. Las plazas en apartamentos turísticos son 6.640 –310 menos–.

Por su parte, hay una pérdida de empleo de 239 trabajadores (-13,4%) respecto a 12 meses antes, hasta quedarse en un total de 1.550.

DATOS ESTATALES

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros superaron 5,1 millones en septiembre, con un descenso del 58,4% respecto a las 12,4 millones registradas en el mismo mes de 2019.

Este descenso interanual, más acusado que el registrado en agosto, es resultado de la disminución de las pernoctaciones de los españoles en un 13,7% y del desplome en un 86,6% de las realizadas por los extranjeros.

Durante el mes de septiembre están abiertos en España 126.212 alojamientos extrahoteleros, un 27,6% menos que en el mismo mes de 2019, lo que representa un 67,6% del total del directorio de establecimientos en ese mes.

En lo que se refiere a los nueve primeros meses de 2020 se han producido 46,1 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros, un 56,6% menos que en el mismo periodo de 2019. De ellas, 28,9 millones han sido realizadas por residentes (-35,3%) y 17,1 millones por no residentes (-72,1%).

En septiembre, más de 1,3 millones de viajeros se alojaron en alguno de estos establecimientos, representando los residentes en España el 88,5% del total en este tipo de alojamientos (más de 1,1 millones, frente a 152 mil no residentes).

Los campings fueron los establecimientos más visitados, especialmente los de la zona del Mediterráneo, con más de 611.000 viajeros. Cataluña fue el destino preferido en campings, con 1,1 millones de pernoctaciones, lo que supone una bajada del 42,6% en tasa anual, mientras que La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 59,4% de las parcelas ofertadas.

En el caso de los apartamentos turísticos se realizaron casi 2 millones de pernoctaciones, un 72,5% menos que en septiembre de 2019, correspondiendo tres de cada cuatro a residentes en España.

En este tipo de alojamientos, Andalucía, Canarias y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros enseptiembre, con tasas anuales en el número de pernoctaciones con caídas del 63,8%, 83,3% y 66,4%, respectivamente.

Por su parte, en turismo rural se alojaron más de 257.000 personas, un 93% residentes en España, registrándose la mayor ocupación en fin de semana en la Costa de Barcelona (50,8%) y en la Costa de Guipúzcoa(47,7%), mientras que las pernoctaciones en albergues registraron en septiembre un descenso anual del 78,6%.

El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) bajó un 11,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2019 y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) descendió un 2,8%. Por su parte, en el caso del Índice de Precios de Campings (IPAC) subió un 4,5%.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...