InicioECONOMÍABNG lleva al Parlamento las denuncias de CUT y CIG sobre las...

BNG lleva al Parlamento las denuncias de CUT y CIG sobre las medidas antiCOVID «a costa de los descansos» en PSA Vigo

Publicada el


El BNG llevará al Parlamento de Galicia las denuncias de los sindicatos CIG y CUT sobre la aplicación de medidas antiCOVID en la factoría de PSA en Vigo, «a costa de los tiempos de descanso» del personal, y reclamará a la Xunta que «vigile» la implementación de este protocolo y «escuche» a los representantes de los trabajadores.

Así lo ha manifestado el concejal del BNG, Xabier Pérez Igrexas, en una rueda de prensa tras mantener un encuentro con los representantes de estas dos secciones sindicales en la fábrica automovilística de Balaídos, en la que también ha participado, de forma telemática, la diputada nacionalista Carmela González.

Pérez Igrexas ha señalado que el comportamiento de PSA Vigo en esta pandemia «no ha sido todo lo ejemplar que debiera», y ha recordado que la planta olívica «fue la última del grupo en España en cerrar durante la primera ola», y lo hizo el 18 de marzo, «forzada por la enorme presión sindical, social e institucional».

El edil del BNG ha señalado que «no es aceptable que», tal y como denuncian CIG y CUT, la empresa «quiera llevar la producción a un récord, a costa de limitar la eficacia de medidas antiCOVID o a costa de la salud de la plantilla», porque se reducen sus tiempos de descanso para atender a esas medidas preventivas. «A esto se suma el problema estructural de la enorme precariedad laboral», ha añadido, en alusión al «elevado porcentaje» de contratos temporales y de tiempo parcial.

Por todo ello, ha manifestado el «compromiso» del BNG de trasladar estas denuncias al Parlamento, para exigir a la Xunta «que actúe» y «vigile» el cumplimiento de las normas y el respeto a los derechos de los trabajadores. «No se puede seguir subvencionando la precariedad. PSA recibe millones de dinero público, y las ayudas deben estar condicionadas no solo a mantener el empleo, sino a que éste sea digno, de calidad y con derechos», ha sentenciado.

«IR A LA GUERRA»

Por su parte, el portavoz de la CIG en la planta de PSA, Manuel Domínguez, ha explicado que las medidas preventivas implementadas en la factoría suponen un recorte en el tiempo que los operarios tienen para «tomar un café, comer algo, hacer sus necesidades fisiológicas o salir un minuto fuera a oxigenarse».

Esta circunstancia, sin embargo, no ha llevado a la empresa a ampliar los descansos y ni a rebajar las cargas de trabajo, ha criticado, y ha lamentado que la dirección de PSA Vigo tiene «obsesión por llegar al récord histórico de producción». «Queremos que se visualice esta realidad (…), porque la gran mayoría de los operarios no podemos hacer teletrabajo, tenemos que ir a la guerra, estamos en primera línea del frente», ha ejemplificado, y ha pedido a las consellerías de Sanidade y Traballo que escuchen sus demandas y «tomen medidas».

En la misma línea, el portavoz de la CUT, Vítor Mariño, ha añadido que la empresa aporta información «opaca» sobre el impacto del COVID en la plantilla, con datos «poco claros» sobre el número de contagios o de personas aisladas, y ha puesto como ejemplo que «se hizo un cribado solo a la mitad de la plantilla».

RESPUESTA DE LA EMPRESA

Por su parte, fuentes de la planta de PSA en Vigo, consultadas por Europa Press, han recordado que el protocolo de medidas preventivas puesto en marcha con motivo de la pandemia es «muy riguroso» y fue «trabajado y participado por la mayoría sindical» del comité.

Dicho protocolo, han enfatizado las mismas fuentes, «es un referente en el sector de la automoción no solo en Galicia, sino también a nivel nacional», y se ha ido implementando en función de la evolución de la situación sanitaria.

Ese plan preventivo «no puede condicionar o impedir» el trabajo en la fábrica, han explicado, y debe ser «compatible con realizar la producción que demandan el mercado y los clientes».

Finalmente, con respecto a la información sobre casos de COVID, la empresa ha recordado que los sindicatos «tienen información en tiempo real de cada caso, de los rastreos y los contactos», y que «todas las semanas» se les traslada un informe-balance de la situación.

últimas noticias

AMP.- El PSOE baja dos puntos en noviembre mientras suben PP y Vox y la estimación para el BNG se eleva hasta el 1,1%

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el primero desde el...

Caballero pide el cese de la conselleira por los problemas en Eiras y por tapar su «ineptitud» culpando al Ayuntamiento

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha reclamado este miércoles el cese de la...

La esperanza de vida de los gallegos al nacer supera por primera vez los 84 años

La esperanza de vida de los gallegos al nacer supera por primera vez los...

Las salas privadas de artes escénicas podrán solicitar las ayudas de la Xunta hasta el 19 de diciembre

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la convocatoria de la Consellería...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- La conselleira de Infraestruturas insta al Gobierno a «que sea valiente» y «proceda ya» al rescate de la AP-9

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha instado al...

El foro ‘Ultreia Galicia’ reunirá este mes a referentes del emprendimiento para impulsar la innovación empresarial

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha anunciado este jueves la...

El Gobierno ofrece una subida salarial del 10% para los funcionarios entre 2025 y 2028

El Ministerio de Función Pública ha ofrecido este miércoles a CCOO, UGT y CSIF...