InicioPOLÍTICAEl BNG lleva al parlamento el brote de la residencia de Barbadás...

El BNG lleva al parlamento el brote de la residencia de Barbadás y acusa a la Xunta de «negligencia»

Publicada el


El BNG ha presentado tres iniciativas en el Parlamento gallego para interpelar a la Xunta sobre el último brote de coronavirus detectado en la residencia de mayores Nosa Señora dos Milagres de Barbadás (Ourense), en el que se han contagiado más de 60 personas, entre usuarios y trabajadores, y ante el que la formación nacionalista ha acusado a la Xunta de «negligencia».

En las distintas preguntas parlamentarias registradas por el diputado por Ourense Iago Tabarés, el BNG pide «explicaciones» al Gobierno gallego por las medidas preventivas implantadas en el centro y pregunta si se incorporó alguna más de carácter complementario a raíz de la declaración de Barbadás en nivel 3 de alerta y su cierre perimetral.

El caso del nuevo brote por covid-19 en esta residencia resulta para el diputado nacionalista «especialmente elocuente del negligente proceder de la Xunta», ya que el centro es de titularidad y gestión del Gobierno gallego y había registrado seis positivos semanas antes, además de estar situado «en un ayuntamiento sometido a fuertes medidas restrictivas».

«Desde hace tiempo había datos que advertían de la existencia de un peligro verdadero de contagio en Barbadás», ha dicho Tabarés, que considera «evidente» que, en esta situación, era «imperativo extremar al máximo las medida de prevención», especialmente en centros tan «vulnerables»

Iago Tabarés ha preguntado también a la Xunta sobre las fechas y resultados de las PCR realizadas en la residencia, por las variaciones experimentadas en su plantilla y por las modificaciones introducidas en el plan de prevención de riesgos laborales para reducir el peligro de contagio entre los trabajadores.

LA CIG RECLAMA MÁS MEDIOS

Por su parte, el sindicato CIG ha considerado lo sucedido parte de una «crónica anunciada», que han atribuido al «oscurantismo» de la Jefatura Territorial de Ourense, que «se niega constantemente a facilitar datos de contagios y, sobre todo, a facilitar los medios de protección adecuados.

«En la CIG apostamos desde el primer día que empezó la segunda ola por prevenir las consecuencias y, de acuerdo con esto, poner todas las medidas de prevención que fuesen necesarias, empezando por dotal de personal suficiente y proporcionar los medios individuales de protección adecuados», apunta la CIG.

Por ello, reclaman que se 2dote de más personal» a las residencia s públicas de Galicia y, especialmente, a la de Barbadás, donde es «urgente» disponer de más personal «tanto de servicios como de atención clínica».

últimas noticias

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

El precio medio de la luz será este sábado de 1,72 euros el megavatio...

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...