InicioCULTURALugo se integra en la asociación de rutas europeas sobre el Románico,...

Lugo se integra en la asociación de rutas europeas sobre el Románico, al que se suman diez iglesias de Ribeira Sacra

Publicada el


La Diputación de Lugo ha entrado a formar parte de la Asociación Ruta Transrománica, reconocida por la Unión Europea y que, a partir de ahora, contará con diez iglesias románicas de otros tantos ayuntamientos de A Ribeira Sacra.

El presidente de la Diputación, José Tomé, ha comparecido este jueves en rueda de prensa acompañado de la diputada de Turismo, Pilar García Porto, para anunciar la incorporación a estos «itinerarios culturales» dentro de la asociación reconocida por el Consejo de Europa y que comprende doce regiones de la UE de nueve países.

Tomé ha recordado que la inclusión de Lugo en esta ruta es un compromiso que había lanzado hace tiempo y que que «hoy está cumplido» con la incorporación de Lugo en una asociación que «sitúa el románico de A Ribeira Sacra y de la provincia en el más alto nivel de reconocimiento y de visibilidad en Europa».

«Esto contribuirá sin duda a la promoción turística de la provincia de Lugo en unos momentos de tantas dificultades para el sector debido a la pandemia», ha subrayado.

La entrada en dicha red de itinerarios románicos servirá para la promición de «un turismo de calidad», de «experiencias», «respetuoso con el paisaje» y que servirá para «poner en valor» la «riqueza monumental» de Lugo, que pretende posicionarse como un destino alejado del turismo «estacional y masificado».

APOYO A LA CANDIDATURA A PATRIMONIO MUNDIAL

Ademmás, el presidente provincial considera que este ingreso «supone un importante apoyo a la candidatura de A Ribeira Sacra para Patrimonio de la Humanidad», además de constituir «un reclamo más para la promoción del Camino de Invierno de cara al Xacobeo del año que viene».

La candidatura que se ha presentado, según ha explicado Tomé, consta de diez iglesias situadas en otros tantos municipios de A Ribeira Sacra, «para asegurar la mayor representación posible del territorio».

Las Iglesias son: el Monasterio del Divino Salvador –Ferreira de Pantón–, la Iglesia de San Juan –Carballedo–, Santa María de Nogueira –Chantada–, San Pedro de Ribas Altas –Monforte–, San Facundo de Ribas do Miño –Paradela–, San Nicolás –Portomarín–, Santa María de Ribas do Sil, Santo Estevo de Ribas do Miño –O Saviñao–, Santa María de Proendes –Sober– y Santa María –Taboada–.

últimas noticias

El BNG pide al Ministerio de Transportes que «rectifique» la decisión de recortar paradas de tren en A Gudiña (Ourense)

El BNG ha registrado una batería de iniciativas en el Senado para reclamar al...

Herido un motorista tras colisionar contra un coche en Lugo

Un motorista resultó herido en la tarde de este pasado miércoles tras colisionar contra...

Detenidas tres personas tras desmantelar dos puntos de venta de droga en Lugo

La Policía Nacional detuvo la semana pasada a tres personas tras desmantelar dos puntos...

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

MÁS NOTICIAS

López Campos enzalza ‘Antes de Nós’ como ejemplo del compromiso del audiovisual con los referentes históricos gallegos

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, acompañado por el secretario...

La película ‘Antes de Nós’, «el retrato más íntimo» de Alfonso Castelao, llega a los cines este viernes

'Antes de Nós', película que aborda los años de juventud de Alfonso Castelao, llega...

La 10ª edición del Ouren Sound Fest arranca este jueves: «Nos sitúa en el circuito nacional de festivales»

La Diputación de Ourense ha ratificado su apoyo institucional y económico a la décima...