InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade avanza la elaboración de planes de contigencia especiales para cuadros respiratorios

Sanidade avanza la elaboración de planes de contigencia especiales para cuadros respiratorios

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha avanzado que el Servizo Galego de Saúde trabaja con las jefaturas de las áreas sanitarias en la elaboración de planes de contigencia para patologías de carácter respiratorio, que contarán con circuitos diferenciados en los hospitales y centros de salud.

El desarrollo de esta medida ha sido anunciada por el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, en su intervención en el Parlamento de Galicia para responder a una interpelación formulada por la diputada del BNG Montse Prado.

Allí, García Comesaña ha señalado que los planes tendrán en cuenta «la situación asistencial de cada centro y área sanitaria», donde se desarollarán circuitos para los pacientes que presenten cuadros de problemas respitarios.

El objetivo de este plan de Sanidade pensado para entrar en funcionamiento a finales de este año, según ha recalcado su titular, es preparar al Sergas para la conviviencia de patologías como la gripe con la situación «extraordinaria» derivada de la pandemia.

Así, ha continuado, las áreas sanitarias contarán con «información actualizada» de la situación epidemiológica y asistencial de cada centro. Todo ello, según García Comesaña, para que los profesionales «evalúen» de forma «más rápida» el impacto de las patologías respitarias en la atención de sus centros.

CRÍTICAS DEL BNG

Por su parte, la diputada del BNG ha puesto en cuestión que estos planes lleguen ahora, siete meses después de la llegada de la pandemia a Galicia, lo que demuestra que «una vez más» la Administración autonómica va «al tran tran» confiando en que «la suerte» acompañe.

Para la parlamentaria, se trata de «desvestir a un santo para vestir a otro» pues, dice, estos planes elaborados por la Xunta «no» van acompañados de la dotación económica necesaria para su puesta en marcha.

«A coste cero no se puede dar respuesta a una situación excepcional», ha aseverado la diputada nacionalista, que ha demandado a la Consellería de Sanidade a que «haga contratos decentes» como medida para evitar que los profesionales «se marchen» de Galicia.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...