InicioECONOMÍAGreenalia duplica beneficios en el primer semestre tras aumentar un 65% su...

Greenalia duplica beneficios en el primer semestre tras aumentar un 65% su resultado operativo y pese a ingresar menos

Publicada el


Greenalia ha duplicado sus beneficios en el primer semestre de 2020 en relación con el mismo periodo del año anterior, hasta situar las ganancias en 0,58 millones de euros (+103%).

Lo ha hecho tras incrementar un 65% el resultado operativo (ebitda), que alcanzó los 2,79 millones de euros, y pese a una disminución del 8,5% de los ingresos, que bajaron a 19,58 millones de euros.

Así se desprende de la presentación de resultados que ha hecho la compañía este miércoles, cifras con las que asegura que mantiene su hoja de ruta pese a la covid.

Al respecto de los efectos de la pandemia, sus responsables han asumido el retraso de tres proyectos, pero han valorado ser «unos privilegiados» ya que este aplazamiento en la entrada en funcionamiento de parques no se materializa en pérdida de valor.

En un comunicado de prensa, la firma precisa que la situación por la crisis sanitaria «obligará a modificar las previsiones temporales para la finalización de los principales proyectos, siempre manteniendo la totalidad del plan, que se ha visto incluso incrementado con nuevaspropuestas en estos últimos meses».

Tanto el CEO de Greenalia, Manuel García, como el CFO, Antonio Fernández-Montells, durante la presentación, han remarcado la necesidad de apostar por unas energías «que deben ser clave y referencia en la recuperación económica».

OTROS NÚMEROS

La compañía ha invertido durante este primer semestre 40 millones de euros en proyectos de energías renovables (eólicos y biomasa), con los que ha movilizado, según sus números, unos 200 empleos.

También ha finalizado la adquisición de 30 empacadoras para suministrar a la planta de biomasa de Curtis-Teixeiro y ha exportado energía desde principios de año (en fase de pruebas). Espera que esta planta esté «plenamente operativa» durante el segundo semestre del año.

Además, durante el primer semestre ha dado «un impulso» a la Fundación Greenalia para la transición energética, con la puesta en marcha de acciones que, según reivindica, han beneficiado a 500 menores y a sus familias en la vuelta al colegio.

La exconselleira Beatriz Mato es la responsable del impulso de esta fundación como directora de Desarrollo Corporativo y Responsabilidad Social Corporativa, según anunció Greenalia en el momento de su fichaje, en febrero pasado.

«RESISTIENDO»

El CEO de la compañía, Manuel García Pardo, ha asumido el «impacto negativo» de la pandemia de la covid-19 sobre tres de sus proyectos (Ourol; Croa I, Croa II y Montetourado; y Campelo, Bustelo, Montetoural), pero ha valorado que su negocio está «resistiendo».

De hecho, ha destacado que la crisis generada por el coronavirus está «afectando lo menos posible» a su negocio, pues hay «algún retraso en la construcción» pero se consideran «unos privilegiados» puesto que es «un efecto temporal que se va a recuperar».

Es más, ha constatado que el primer semestre del año la energía tuvo un precio «muy malo» y ha resaltado que Greenalia se ha visto «favorecida al no tener proyectos en plena producción» y poder «incorporarlos cuando los precios han recuperado valores previos a la covid».

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...