InicioPOLÍTICACSIF pide a Facenda que retrase el arranque de cualquier proceso selectivo...

CSIF pide a Facenda que retrase el arranque de cualquier proceso selectivo sin iniciar hasta después del invierno

Publicada el


El sindicato CSIF insta a la Dirección Xeral de Función Pública a que «sin más dilación» dicte la resolución oportuna para que se retrase el comienzo de cualquier proceso selectivo convocado y no iniciado hasta después del primer trimestre de 2021.

En un comunicado, el sindicato apunta la necesidad de «dar certeza» y «seguridad» a todos los opositores y «permitirles organizar su vida familiar y laboral», al tiempo que «sacarlos del desgaste físico y angustia» debido a la situación de pandemia.

Para CSIF, «lo que en ningún caso es admisible es el mantenimiento de esta permanente situación de silencio» por parte de la Consellería de Facenda, de la que depende ahora Función Pública, lo que «está provocando una auténtica tortura emocional a los miles de opositores y sus familias».

Este sindicato lamenta que Facenda mantiene en situación de «incertidumbre» a 46.000 opositores. Actualmente, tiene convocados y pendientes de realización «multitud» de procesos selectivos de cuerpos generales para los que ya están nombrados tribunales y a los que están convocadas 36.273 personas. Otras 9.760 personas están inscritas en la llamada OPE social.

A ellos hay que sumar los procesos convocados en el ámbito de los servicios de prevención de incendios forestales, a los que están admitidos provisionalmente 8.475 personas, así como habría que añadir los procesos de promoción interna de los funcionarios de la administración general.

SITUACIÓN «GRAVE DE PANDEMIA»

Los procesos tenían establecida su fecha de inicio a partir de la segunda quincena del mes de octubre, según la información de la Dirección Xeral de Función Pública, siempre y cuando la situación sanitaria así lo permitiese. Pero según los datos del Sergas, la evolución de la pandemia en Galicia «continúa al alza» y, teniendo en cuenta los criterios de la OMS y la incidencia acumulada en los últimos 14 días, Galicia «se encuentra en situación grave de pandemia».

Este escenario, sumado a las restricciones de movilidad y otras medidas que se van adoptando, llevan a la «inquietud» de los inscritos en los procesos selectivos, pese al compromiso de avisar con un mes de antelación el inicio de los primeros ejercicios de cada oposición.

últimas noticias

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

El Congreso insta al Gobierno a impulsar la cohesión social y territorial en municipios en riesgo de despoblación

La Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Congreso de los...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...

Digital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y una fábrica de IA

La construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que albergará...

MÁS NOTICIAS

El Congreso insta al Gobierno a impulsar la cohesión social y territorial en municipios en riesgo de despoblación

La Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Congreso de los...

Rueda defiende la estabilidad y responsabilidad fiscal como «claves» para facilitar el crecimiento del tejido productivo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles la estabilidad política,...

Xunta y Confederación Miño-Sil acuerdan crear una comisión técnica para coordinar actuaciones tras incendios

La Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil han acordado la creación de una comisión...