InicioECONOMÍAEscrivá garantiza la prórroga de los ERTE más allá del 31 de...

Escrivá garantiza la prórroga de los ERTE más allá del 31 de enero si fuera necesario

Publicada el


El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha garantizado la prórroga de los ERTE más allá del 31 de enero si fuera necesario como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19, y ha querido dejar claro que la prórroga hasta esa fecha no debe entenderse como un «punto final» en el proceso.

Así lo ha manifestado en rueda de prensa tras mantener un encuentro con organizaciones sindicales y empresariales, junto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. El ministro ha comenzado hoy en Tenerife una visita de tres días en las islas que continuará mañana viernes en Gran Canaria para tratar la crisis migratoria que sufre Canarias y el sábado estará en Fuerteventura.

José Luis Escrivá afirmó que es «absolutamente consciente» de la singularidad de Canarias y de que es la región, junto a Baleares, donde el impacto de la crisis económica provocada por la Covid-19 es mucho mayor que en el resto, una situación que, recordó, se ha venido reflejando en las distintas decisiones de ámbito normativo que se han ido tomando desde que comenzó la pandemia.

A este respecto, Escrivá detalló que si el nivel de recuperación de trabajadores en ERTE está por encima del 80% en el conjunto del país, en Canarias apenas supera el 60%, lo que requiere «una acción pública muy determinada y un diseño de las medidas de protección del tejido productivo y de los trabajadores muy focalizada».

Así, en la reunión celebrada hoy ha trasladado a los agentes económicos y sociales la seguridad de que la prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero no debe interpretarse «en ningún caso» como un «punto y final» en el proceso, sino que estas ventanas de 3-4 meses «dan flexibilidad a la hora de ajustar estos mecanismos de protección».

En este sentido, Escrivá dijo estar convencido de que este instrumento va a permitir en estos cuatro meses un nivel de protección muy alto de aquellas actividades que se van a seguir viendo afectadas por la crisis.

INGRESO MÍNIMO VITAL.

Durante el encuentro también se ha abordado el despliegue del Ingreso Mínimo Vital para que el nivel de protección a las familias más vulnerables sea «pleno».

Escrivá indicó que, hasta octubre, unos 6.000 hogares -unas 25.000 personas- van a cobrar este ingreso en Canarias y avanzó que en los próximos meses se podrá extender «ampliamente» este número. Además, recordó que se hará con carácter retroactivo hasta el mes de junio con el propósito de «aliviar» la situación adicional a la de los demás mecanismos de protección.

El ministro quiso dejar claro que el Ingreso Mínimo Vital es un instrumento que «ha venido para quedarse permanentemente»; por tanto, «conviene que esté diseñado lo mejor posible y llegue de forma plena a todos los hogares más vulnerables», remarcó.

«COLCHÓN» DEL ESTADO DEL BIENESTAR

Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció a los agentes firmantes el consenso alcanzado para la prórroga de los ERTE, que, afirmó, se ha convertido en el «colchón» que permite mantener el estado de bienestar y la relación contractual de millones de españoles, y también de miles de canarios, que pueden mantener su puesto de trabajo.

Ángel Víctor Torres quiso recordar que el RD Ley que prorroga los ERTE de fuerza mayor hasta el 31 de enero recoge todas las propuestas del Consejo Canario de Relaciones Laborales, y en su disposición adicional dispone la posibilidad de volver a convocar la mesa tripartita a partir del 31 de enero para volver a decidir una nueva prórroga más allá de esa fecha.

EXENCIÓN DEL 100%.

En representación del sector empresarial, el presidente de la CEHAT y de Ashotel, Jorge Marichal, destacó que la reunión de hoy ha servido para agradecer al ministro el esfuerzo que se ha hecho para lograr la prórroga de los ERTE e incluir no sólo al sector alojativo, sino a toda la cadena de valor del sector turístico.

Asimismo, han aprovechado el encuentro para poner sobre la mesa algunas demandas, como una exoneración a las empresas del pago a la Seguridad Social que llegue al 100%, y no al 75%, lo que permitiría proteger no sólo a los trabajadores fijos, sino también a los temporales, y evitar que las empresas se sigan «desangrando» y «desaparezcan», una petición que el ministro se ha comprometido a estudiar.

últimas noticias

Rueda condena el asesinato de una mujer en O Bolo (Ourense) presuntamente a manos de su marido

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha expresado su firme condena...

O Bolo (Ourense) decretará este lunes tres días de luto por el crimen de una septuagenaria

El Ayuntamiento de O Bolo (Ourense) ha convocado un pleno extraordinario para este lunes...

Detenido un hombre en O Bolo (Ourense) como presunto autor de matar a su mujer con un arma blanca

La Guardia Civil detuvo a un hombre, de 72 años, en el municipio ourensano...

Rescatan a una persona tras caer a la ría en Noia desde una altura de unos cuatro metros

Los servicios de emergencias rescataron a una persona que resultó herida tras caer a...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

Los 27 buscan este lunes fijar las directrices políticas de la represalia que diseña Bruselas a aranceles de Trump

Los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las...

Galicia encara una Semana Santa a medio gas, con una ocupación que podría rondar el 100% si el tiempo acompaña

La ocupación turística en Galicia rondará el 'todo completo' en Semana Santa si la...